Mostrando entradas con la etiqueta Camuflaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camuflaje. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de mayo de 2025
viernes, 1 de julio de 2022
Colores de la Aviacion del Ejercito Imperial Japones
Este es el tema mas sencillo y a la vez complejo, del modelismo relativo a la Aviacion del Ejercito Imperial Japones durante la Segunda Guerra Mundial, es sencillo, porque solo se usaron tres colores basicos durante todo el conflicto, los cuales estaban estandarizados y no variaron durante la guerra, estos eran:
- Verde IJA
- Gris IJA
- Tierra IJA
IJA significa Imperial Japanese Army = Ejercito Imperial Japones y es evidente que fueron nombrados por los norteamericanos, a estos colores hay que agregar algunos de interes para el modelista:
- IJA Verde Interior, muy parecido al Zinchromate y usado por Nakajima
- Azul Ionodizado, usado en el interior de los aparatos de Mitsubishi.
- Negro, usado por muy pocos cazas nocturnos casi al final de la guerra
- Aluminio, este en realidad no era una pintura, sino el metal del que estaban construidos los aviones.
Esquema al inicio de la guerra |
Lo complicado comienza con la continuacion de la guerra, se conquistaron Birmania, Malaya, las Filipinas, Java, en donde las condiciones tropicales atacaron la pintura, que segun parece no era muy buena, descarapelandola, rayandola o de plano borrandola en las zonas de maxima friccion.
Mientras las cosas le iban bien a Japon, se podia darles mantenimiento a los aviones, pero cuando sus lineas de abastecimiento comenzaron a colapsar, ya no habia pintura suficiente, por ello aviones basados en el sur, comenzaron a verse con esquemas muy curiosos, manchas de verde sobre el aluminio original, pero este estaba muy opaco, parecia gris, otros que efectivamente estaban pintados integramente en gris, solo con manchas verdes para proporcionarles algo de camuflaje, se pintaba los aviones con lo que estuviese disponible, por eso hay fotos de aerodromos japoneses con una varipinta coleccion de camuflajes, dificilmente hay dos aviones pintados iguales, el saber asi es por desgaste o por deliberada intencion es complicado.
Esquema por desgaste |
Esquema por manchas |
Esta tecnica se usaba para "estirar", las pocas existencias de pintura verde |
Para 1944, la situacion era muy grave, las fabricas, para acelerar la produccion, solo entregaban los aviones sin pintar mas que las insignias nacionales y el panel antireflejante, se esperaba que los aviones fueran pintados por los equipos de mantenimiento en sus respectivas bases, lo cual solo sucedia si esta se encontraba en una region con buenas comunicaciones, por eso es muy normal ver Shokis y Hayates en Aluminio Natural, aunque no muy pulido. aunque hay tan pocas fotos y son tan malas que es muy probable que no se notaria.
Cuando habia gris y no mucho verde, se usaba esta combinacion |
Los aerodromos japoneses tenian aviones en todos los esquemas disponibles |
Al final de la guerra, ya era comun no pintar los aviones. |
sábado, 1 de abril de 2017
Modelando la Flygvapnet, SAAB Viggen
Una de las mas interesantes Fuerzas Aereas del Mundo es la Sueca, nacida de la necesdiad de mantener la integridad territorial y la neutralidad de Suecia, se formo en condiciones muy adversas, con el pais rodeado de agresores potenciales, tuvo que convivir en un mundo en que de un lado de la frontera tenia a Stalin y del otro a Hitler, con los abastecimientos cortados por el embargo de armas norteamericano y la hostilidad britanica, tuvo que crear su propia industria aerea, practicamente de la nada.
Con los años, esta se volvio una de las mas avanzadas del mundo, durante la Guerra Fria, se diseño el magnifico SAAB J37 Viggen, un avion multirol de la decada de los setentas, bien armado, muy veloz y maniobrable, fue fabricado como caza de superioridad aerea, avion de ataque, antibuque, reconocimiento y entrenamiento biplaza.
El mejor modelo para hacer el Viggen es sin duda el viejo molde de Heller, que viene con las piezas para hacer cualquiera de las cuatro variantes, incluyendo el biplaza de entrenamiento, por desgracia hace muchos años que ya no se fabrica, y hay que tener cuidado con la nueva edicion, que es el modelo de Airfix, simplemente con nueva caja, pero este modelo no trae las piezas opcionales.
Este modelo lo ensamble hace muchos años, posiblemente en los noventas, el mayor reto fue hacer el camuflaje, compuesto de muchos cuadros pequeños, ahi comenzo mi enamoramiento del pincel, las calcomanias son del modelo, que representa un aparato de la 13 Flygflottilj, la pintura es de todas las fuentes conocidas, cada color era de una marca diferente, las cuales ya no recuerdo cual es cual, el modelo lo ensamble en un viaje de trabajo a Guanajuato.
viernes, 1 de abril de 2016
Modelando la USAAF, Camuflajes
Con mucho, la mas grande Fuerza que ha existido en la historia, ha sido la USAAF, Fuerza Aerea del Ejercito de Estados Unidos; creada durante la Segunda Guerra Mundial, y que llevo la guerra a todos los rincones del mundo, utilizando decenas de miles de aviones.
El USAAF fue creado reorganizando el viejo USAAC, en 1941, en esa epoca los aviones estaban en camuflaje estandarizado, con Verde Olivo 41 (Olive Drab 41), en la parte superior y lados de los aviones, con Gris Neutro en la parte inferior.
Un caza del V Mando de Intercepcion de la campaña de las Filipinas |
En 1943 se decidio modificar el esquema, cambiando el OD41 con ANA 613 Olive Drab, ademas, se empezaron a usar otros esquemas, asi los aviones de entrenamiento, usualmente habian sido dejados en Aluminio Natural, los aviones de reconocimiento en PRU Blue y los cazas nocturnos en Negro Mate.
![]() |
Un P-38 en PRU Blue |
Para 1945, se habian adoptado nuevas medidas de pintura, los cazas y bombarderos en los principales teatros de operaciones, ya no llevaban pintura, mas que en los lugares indispensables,
ESQUEMAS PECULIARES
Hubo ademas otros esquemas que se usaron a lo largo del tiempo, el primero fue el Britanico, despues de Pearl Harbour, los norteamericanos confiscaron los aviones que eran de exportacion a la RAF, asi que aparecieron en 1942 aviones en colores britanicos, pero con insignias norteamericanas, y con los peculiares tonos de la pintura de Dupont.
Un P-40 en colores ingleses, sirvio para reforzar a la USAAF en el Pacifico |
En el Norte de Africa se experimento con diferentes esquemas, casi todos variaciones del color Arena, a veces mezclado con un verde muy intenso, llamado Espinaca, otras veces solo, otras con Tierra Obscura, de todas formas duro poco, cuando la campaña alcanzo las Islas del Mediterraneo, se adoptaron los esquemas normales, o el Aluminio Natural.
![]() |
Uno delos colores usados en Africa del Norte |
En 1944, despues del Dia D, los cazas que fueron desplegados en bases avanzadas en Europa adquirieron un nuevo camuflaje, solo en las partes superiores del aparato, pero no era norteamericano, sino el Dark Green de la RAF.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)