Mostrando entradas con la etiqueta barniz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barniz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de agosto de 2018

Amarillamiento del Barniz

Con el tiempo, el Barniz se va amarillando, creando una patina que cambia el tono y el color de la pintura de los modelos, no importa si es Acrilico o de Aceite, con los años siempre sucede este fenomeno, la razon es fotoquimica, ante la auscencia de luz solar, los componentes del barniz recuperan sus propiedades originales, usualmente las resinas son amarillas y su estabilidad depende de la radiacion solar

Sobre camuflajes claros, se nota mas el fenomeno

Asi que la solucion, es exponer tus modelos al sol, lo cual en si es un problema, un par de horas bajo el sol, afectan el plastico, lo pueden deformar, el calor es enemigo natural de los modelos, por eso es que los ponemos bajo capelos, o lejos del sol.

Asi que la exposicion debe de ser breve, pero continua, para mi la solucion era dejar parte de mi coleccion en un lugar en que el sol le daba un ratito en la mañana y el movimiento natural de la parte iluminada solo los exponia unos pocos minutos al dia.

El problema es que ahora vivo en un lugar en que no veo el sol ni de broma, asi que mis modelos estan empezando a desarrollar esa horrible patina, estoy pensando en algun sustituto, pero los focos incandescentes, los que mas parecidos eran a la radiacion solar, ya no existen, y la luz fria parece no tener los componente adecuados.

martes, 28 de enero de 2014

La forma correcta de aplicar Calcomanias

La correcta aplicacion de calcomanias es necesaria para evitar problemas en la decoracion de un modelo, en particular, que se pelen con el tiempo, aunque tambien para hacer un acabado perfecto, esta es una guia rapida de como aplicarlas.

PREPARACION DE LA SUPERFICIE

Las calcomanias nunca se deben de aplicar directamente sobre la pintura, esto se debe a varias razones, la principal, es que sobre pintura mate o satinada no tiene el soporte adecuado, por lo que con el tiempo se despegaran, no siempre de forma uniforme y se produce el efecto de calcomanias "peladas". Ademas la capa de plastico transparente sobre la que estan impresas, tiende a contrastar vivamente sobre las superficies que rodean la calcomania.

Para preparar la superficie, se debe de aplicar Barniz Transparente Brillante, hay varias tecnicas y barnices, yo prefiero el Barniz Acrilico, aplicado en varias capas delgadas, mas o menos cuatro o cinco manos, de tal forma que quede una superficie pareja y brillante. Aunque tambien se puede aplicar una sola capa espesa, pero debe de tenerse mucho cuidado en que la densidad sea la adecuada, porque de lo contrario quedaran visibles como rayones a donde el barniz se seco mas rapidamente. Antes se solia usar Barniz de aceite, pero este va en camino a la extincion, por lo menos en Mexico, debido a las leyes que prohiben la transportacion de materiales inflamables por el correo.

APLICANDO LA CALCOMANIA

Ya una vez seca la superficie, se remoja la calcomania adecuada en agua, siempre una a la vez, dependiendo del clima, de treinta segundos a un minuto, y se saca del agua, se coloca en su lugar y se desliza con cuidado a la posicion correcta, una vez en ella, se usa un pedazo de papel para sacar las burbujas y fijarla en su posicion. Una vez aplicadas las calcomanias se deja secar todo por un dia.

PROTEGIENDO LA CALCOMANIA

Una vez seco todo, se procede a darle otra vez una cubierta de barniz, (como antes yo le aplico varias manos de barniz en capas delgadas), con lo cual, la calcomania queda encapsulada en una gruesa capa transparente.

ACABADO MATE

La mayoria de los modelos militares requieren un acabado mate, este se logra de varias formas, si consigue un barniz de aceite mate, este se aplica en una sola mano sobre la superficie, lo que mata el brillo y le da el tono perfecto, (tambien se aplica en tonos semimate). Pero si no consigue tan raro producto, lo mejor es aplicarle un par de manos de barniz acrilico brillante, la forma de hacerlo mate es hacer aguadas con el, a partir de cierta densidad, el agua elimina el brillo y le queda un barniz mate, un par de manos usualmente es suficiente.

martes, 23 de julio de 2013

Barniz y envejecimiento

El barniz brillante tiene un gran defecto, con el tiempo se amarilla, no importa que sea el mas caro del mundo o el mas barato, a todos les pasa lo mismo, como veran en la foto:

El mas cercano esta recien pintado, el de atras, tiene varios años,
como se notara el barniz se opaca
He oido de varias soluciones, pero no he probado ninguna, las mas conocidas son:

  • Poner el modelo al sol
  • Dejar almacenado el modelo en un lugar muy seco
  • Dejar bajo una lampara de luz negra.
Hasta el momento no he aplicado ninguna de estas soluciones, mi casa es muy humeda (80% en dias de lluvia), dos de las soluciones implican someter al modelo a condiciones termicas que no son muy buenas para el plastico, si lo hago, lo tendre que hacer conmucho cuidado.

domingo, 23 de junio de 2013

Barniz y Calcomanias

Con respecto al Barniz y a las Calcomanias, siempre es mas conveniente agregar varias capas de Barniz a un modelo, la principal razon, es primero, para permitir que las calcomanias tengan una superficie adecuada para ser colocadas, y segunda, para hacer que las calcomanias queden bien protegidas, contra rayones o maltrato.

La calcomania levantada, lista para pelarse,
de un F-4E Egipcio, eso sucede con el tiempo,
posiblemente por las variaciones termicas,
la solucion, barnizar.
Yo antes no solia ponerle barniz a mis modelos, y con el tiempo descubri que en ciertas ocasiones, las calcomanias tienden a despegarse, particularmente si las aplique sobre pintura mate, muchos de mis modelos tuvieron que regresar al taller por calcomanias levantadas o totalmente peladas, la humedad, el calor y el polvo tienden a maltratar mucho las delicadas capas de plastico de las calcomanias.

Para evitar eso, primero le aplico unas cuantas capas de barniz brillante a mis modelos, despues aplico las calcomanias y finalmente lo cubro con unas cuantas capas mas de barniz brillante, y si necesito un modelo con acabado mate, le agrego un par de manos en barniz mate.

sábado, 14 de mayo de 2011

Los 9 errores mas comunes en la pintura

Hay errores  que solo se solucionan con ensayo y error, unos de ellos son los que se cometen con la pintura, y que regularmente resultan en una apariencia desgarbada de nuestros modelos, aqui una lista de los errores mas comunes y su solucion:

Pintura Cortada
  1. No lavar con detergente el modelo; esto provoca que la pintura se "corte", se mezcle con el aceite que se usa para expulsar el modelo de la inyectora y se cree una mezcla burbujeante que no se adhiere homogeneamente al modelo. La solucion, lavar bien el modelo con detergente, enjuagar bien y dejar secar.
  2. Pintura obscura en capas insuficientes; usualmente deben de darse al menos cuatro manos de pintura, (seis si es pintura clara), para lograr un acabado parejo, sin rayones y sin que transparente la pintura.
  3. No aplicar barniz antes de las calcomanias, de esta forma, se ve un borde transparente alrededor de las insignias y calcomanias, ademas no adhieren bien y pueden despegarse.  La pintura, queda dispareja, mas si se usaron mates y brillantes en el mismo modelo.
  4. No aplicar barniz despues de las calcomanias, no se empareja el brillo y queda un reborde muy poco realista.
  5. Pintura mal mezclada, se nota con rayones de colores diferentes, o del mismo tono, pero dispareja, se soluciona mezclando bien, posiblemente agregando un par de gotas de solvente (agua o thinner)
  6. Pintura de difrerentes marcas, no todas las marcas dan el mismo tono, si se usan diferentes marcas para diferentes capas, se notaran rayones de tonos dispares.
  7. Pintura rayada. Eso casi siempre significa que no se mezclo bien la pintura y el solvente, la solucion agitar muy bien, dependiendo del tipo de pintura, en pinturas de aceite, es mejor agregar un balin, y agitar hasta que se oiga el balin, en la de agua, agitar con un palillo de madera el fondo del frasco, y despues agitar el frasco cerrado.
  8. Cerdas en la pintura, el pincel es de baja calidad, o la pintura esta muy espesa, arranca las cerdas suaves de los buenos pinceles.
  9. Pintura Rayada, despues de solo dos capas
  10. Pintura equivocada, muchas veces se usa la pintura que se tiene a la mano, la que mas nos gusta o la que simplemente elegimos porque se nos pego la gana, a menos de que seas un purista de la precision, esto es una eleccion de cada modelista.

Autor: Sergio Tellez Morales