viernes, 1 de octubre de 2021

Incunables, Mirage III

Uno de los mas bellos modelos de la ultima etapa de Revell como empresa independiente, fue el Mirage III, simplemente era un modelo extraordinario, muy detallado, recesado, con piezas opcionales para hacer tres versiones diferentes, calcomanias de muy alta calidad y hasta con los Estenciles, el mejor Mirage III que jamas he visto, fue fabricado en 1/72 y 1/32, simplemente con los mismos planos, solo a escala diferente.

Creo que en Estados Unidos no se produjo o fue una produccion muy limitada, jamas he visto una caja de Revell, en Mexico fue muy popular con Lodela y se produjo en tres versiones diferentes:

Mirage III E/R

Calcomanias para cuatro aparatos, un caza o un aparato de reconocimiento franceses o suizos.


Mirage III Argentina

Calcomanias para un avion argentino, de la Guerra de las Malvinas


Mirage III Bicentenario

Con la decoracion usada para celebrar el Bicentenario de la Revolucion Francesa.


Como se imaginaran, es otro de los "moldes perdidos", jamas se le volvio a ver, segun narra otra fuente, los moldes fueron enviados de regreso a Estados Unidos, pero el buque se hundio en el camino, yo no tengo mucha confianza en esta historia, porque moldes de la misma epoca, se han vuelto a usar, como el del F-4J Phantom.

Las piezas de mi Mirage, ensamble bastantes en esa epoca, pero aun me queda este, que ensamblare en algun evento especial:


miércoles, 15 de septiembre de 2021

P-47 Thunderbolt Necomisa-Peñafiel cincuentas

 Uno de los primeros modelos en ser producido en México, fue el P-47 Thunderbolt de Lindberg, alla en los cincuentas, fue muy popular, porque se cambiaba por unas corcholatas de refresco Peñafiel, fue el comienzo de nuestro hobbie y el primero que muchos modelistas mexicanos ensamblaron, en muchos sentidos, es un modelo muy importante.

Como modelo, en si, es un producto de su epoca, no es escala 1/72, (aunque despues se comercializo asi), sino un modelo "tamaño caja", estandarizado para caber en una caja de un tamaño dado, su escala mas correcta debe de ser alrededor de 1/82), muy simple, con alas solidas y muy pocas piezas, resaltado, mal proporcionado, con la sensacion de solo ser un juguete.

Comparado con los P-47D de otras marcas, es el peor de todos, (quizas por ser el primero), yo lo conoci cuando aparecio en la serie Pegaso, junto a los otros tres modelos originales de Lindberg, y me parecio terrible, asi que no lo ensamble, hasta ahora.


Decidi construirlo, pero usando tecnicas y pintura modernas, algo asi como un homenaje a los viejos modelistas, al origen de nuestro hobbie y presentando mi version, de un modelo que debe de haber adornado muchas vitrinas en otra generacion.

Lo primero, hacerle un interior, el cual realizo con plastico proveniente de una botella de leche de plastico, pegado con pegamento normal de plastico, ademas recorto el habitaculo en el fuselaje y agrego un nuevo motor

Ensamblado de las estructuras principales y pintura basica, tres capas de aluminio y la primera de negro y blanco

Este modelo lo he visto con insignias equivocadas, decidi pintarlo para que represente un avion de la Fuerza Aerea Expedicionaria Mexicana (FAEM), el famoso Escuadron 201, en Aluminio Natural, con panel en OD41 y franjas negras.





Ensamblado final, con un capacete de termoformado para reemplazar el original, (que por cierto, no traia)


Barnizado final y resultado completo


El molde desaparecio con Necomisa, hace poco mas de un año, reaparecieron muchos modelos incompletos de esa compañia, supongo que alguien vendio las existencias de la bodega, sin importarle mucho si estaban completos.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Incunables, USS Hornet CV-8

 Otro de los modelos mas raros de Revell Lodela, raro, pero en una forma menos radical, es el USS Hornet, un portaaviones editado a finales de los setentas, en realidad el molde sigue con nosotros y se ha reeditado varias veces, pertenece a los clasicos de Revell, lo extraño en este modelo, es que el molde no esta completo, en los setentas, el molde se fabrico, pero se añadieron piezas para hacer los tres portaaviones de la clase, el USS Yorktown, tenia los catwalks lisos, para hacerlo en la version de preguerrra, el USS Enterprise, traia cañones en los catwalks y el USS Hornet, traia B-25 en vez de SBD en una rama especial, estos son los que se perdieron, y hacen al modelo tan raro, coleccionable y antojable, ademas del boxart original.


En mi tienda, en cuanto llega se va, hasta el boxart del mio, lo he vendido, es una cosa curiosa, pero por otro lado, comprensible, esos B-25 se ven muy bien en la cubierta, tal vez el proximo que consiga (si es que consigo otro), lo guarde para mi, aunque es dudoso, ya tengo los tres buques de la clase, pero perdi muchos B-25 a lo largo de los años, y no he tenido tiempo de hacer copias de ellos para llenar la cubierta de mi USS Hornet, que se ve medio vacia



domingo, 15 de agosto de 2021

F-80 Shooting Star, Necomisa

 El primer caza a reaccion norteamericano en entrar en combate fue el Lockheed F-80 Shooting Star, fue el desarrollo de las ideas mas vanguardistas de la Segunda Guerra Mundial, la US Army Air Force habia tenido una pletora de proyectos para reemplazar al P-51 Mustang, cazas con helices contrarotativas, de empuje, aerodinamicas novedosas, y muchas mas ideas, pero el mas prometedor fue el P-59 Airacomet, el primer avion a reaccion norteamericano, se encontro que la velocidad y simpleza del motor a reaccion eran la mejor via para construir nuevos cazas, sin embargo, la guerra estaba terminando y los primeros aparatos no estaban listos.


Cuando Alemania se rindio, apenas estaban preparandose un par de F-80 en Italia y no vieron accion, su limitado alcance no le permitio ser enviado a las inmensidades del Pacifico, asi, los primeros aparatos empezaron a ser introducidos lentamente al servicio, el primer escuadron en ser reequipado fue el encargado de la ocupacion de Alemania, para 1950 se habia convertido en el mas importante caza norteamericano, reemplazando totalmente al P-51, regularmente se utilizaba el F-84 para sustituir los escuadrones equipados con P-47.

Este pequeño modelo lo ensamble hace mas de 40 años, originalmente lo pinte como un T-33 de la FAM, pero hace poco lo repinte para representar un aparato mas realista, toda la decoracion a pincel (excepto el 737 que es de una calcomania de un F-104), usando pintura El Viejo Marino; su escala es muy rara, algo asi como 1/110 y proviene de los inicios del modelismo, creo que el molde debe de ser de principios de los 60s, era un "modelo tamaño caja", diseñados para caber en cajas estandarizadas, mas que por una escala adecuada.

En su capelo protector




viernes, 6 de agosto de 2021

B-29 Enola Gay

 Uno de los aviones mas importantes de la historia, es tambien uno de los mas polemicos, particualrmente en los ultimos años, de lo politicamente correcto, en que se ve el lanzamiento de la Bomba Atomica, como algo malo, feo, ha habido protestas contra ello, la mas famosa, unos progres arrojaron una cubeta de sangre sobre el avion, cosa curiosa, si no se hubiese lanzado la bomba, y las tropas norteamericanas hubiesen tenido que invadir Japon, era muy probable que los abuelos de estos activistas, posiblemente hubiesen muerto, asi que en cierta forma, estan protestando contra su propia existencia.

La bomba atomica de Hiroshima (Wikipedia)

El Enola Gay no era un B-29 normal, habia sido modificado especialmente, removiendosele las torretas artilleras, reemplazando la mayoria de las burbujas de observacion, con simples ojos de buey, con una bahia de bombas especial y con un domo junto a la bahia, que en ninguna parte he encontrado para que servia.


El modelo no se habia producido, hasta este año, en que fue fabricado por Academy en 1/144, por lo que use uno de Lodela, que estaba incompleto, es el viejo molde de los setentas, asi que es un magnifico modelo, que por alguna razon, jamas se volvio a fabricar.

El Enola Gay tuvo dos decoraciones, la primera, que es con la que se lanzo la bomba, tiene una enorme R en el circulo de cola, que despues fue cambiada por una flecha, decoracion con la que permanecio por muchos años, primero en servicio con el ala de Bombardeo nuclear norteamericana y despues en el Museo Smithsoniano


Es un avion rodeado de controversia, mas en esta era de victimismo, incluso una de sus presentaciones fue muy polemica, ya que se centro en los efectos de la bomba, mas que en el aparato en si, algo que cada vez se ha hecho mas popular, observar a las victimas de la bomba, mas que a los factores que llevaron a su lanzamiento, tristes historias de niños quemados por la bomba, manipulando la Vulnerabilidad (como si el Imperio Japones hubiese sido una pobre victima vulnerable de los malevolos aliados) para hacer activismo barato.


O tal vez simple ignorancia, centrandose en un solo evento, por desconocer los demas, de hecho murieron mas personas en el Bombardeo de Tokio, el 9 de marzo de 1945, que dejo entre 80,000 y 130,000 muertos, contra los 70,000 de Hiroshima, o la destruccion de Manila por los japoneses,, con 100,000 muertos o la masacre de Nanking, con 300,000 muertos, perpetrada por los japoneses, la guerra es algo terrible, se debe evitar, pero no podemos juzgarla solo con una moral simplona, de victimas y victimarios; en mi opinion, los japoneses se merecian tal castigo, solo por los crimenes que cometieron en contra de las enfermeras australianas en la Isla Banka, ya no digamos por los demas que hicieron durante la guerra.


En fin el modelo es de Lodela, la decoracion a pincel, la pintura El Viejo Marino, este modelo lo habia planeado para terminarlo a los 75 años del evento, pero la muerte de mi madre, hizo que lo pospusiera un año completo.







domingo, 1 de agosto de 2021

Modelismo y Covid

 Tengo Covid largo, y hay semanas enteras que he estado postrado, sintiendome como un muñeco de tela, sin energia ni para levantarme, sin un tratamiento medico adecuado, el cual es imposible, porque los doctores comparten la misma ignorancia de toda la humanidad sobre esta enfermedad, ha habido algunos, que incluso no saben de su existencia, otros que lo niegan y muchos que piensan que solo son sus consecuencias.

El insomnio, el sentirme tonto, incapaz de pensar mas que en las cosas mas banales, la falta de fuerza, dolor de pecho y una ligera falta respiratoria querian tratarlas solo con Paracetamol, despues de oir muchas opiniones, tan contradictorias que dificilmente pueden resumirse en un tratamiento, decidi hacerlo yo mismo.

Comence pensando en convertir el postramiento, en otra cosa, pensandolo como unas vacaciones, y una de las cosas que hago en ellas, es disfrutar de mis hobbies, asi que reuni un grupo de modelos simples de armar, y me dedique a ensamblar y pintar, ambas cosas no requieren de mucha fuerza, tomar el pincel y darle una capa a un modelo, es muy relajante, en una semana, ya me habia recuperado bastante bien, aunque claro, aunado a comer bien, un tratamiento de frutas rojas e iluminacion natural para el insomnio y no forzar la mente.

Mis proyectos, necesite muchos lienzos para satisfacer mi necesidad de pintar.

El disfrutar de la vida provoca una avalancha de hormonas en nuestro cerebro, muy positivas y que permiten a este regularse mejor, el resultado fue fantastico, finalmente pude sentarme a estudiar (estoy en la Licenciatura en Matematicas), y pensar profundamente, dormir mejor y en general sentirme mas relajado, ya no volvi a sentir el dolor en el corazon (hasta que me fui a vacunar).

Y regrese a mi vida normal, deje de pintar, pero sucedio algo curioso, volvieron algunos de los sintomas, el insomnio y la falta respiratoria, (la debilidad no se elimino nunca del todo), asi que tuve que regresar a la cama un dia, y como ahi estaban mis modelos, segui pintando, un par de dias mas, y otra vez estaba mejor, lo que me ha llevado a pensar que el Covid afecta de alguna forma la produccion hormonal cerebral, sospecho que en particular la Serotonina o la Dopamida, y este efecto puede ser derrotado, haciendo cosas que las generen, esto es, cosas que produzcan felicidad, tranquilidad o alegria.

jueves, 22 de julio de 2021

Ensamblando el Enola Gay



El modelo que elegi para ensamblar es el B-29 de Lodela, lo halle en un encuentro de modelismo, por desgracia, esta incompleto, le faltan casi todas las piezas transparentes, algunas torrecillas, el cañon de 20mm, la punta de un ala, y la antena.



El modelo es de hace muchos años, creo que de finales de los setentas, representa un B-29A el Dauntless Dotty, es de los que se habian diseñado solo para ser reprresentados en vuelo, tiene una base, pero no tren de aterrizaje.

Voy a usar los faltantes de este modelo a mi favor, el B-29 Enola Gay no era un modelo de produccion regular, sino una version modificada para llevar la bomba atomica, las principales diferencias son:
  1. No lleva armamento defensivo, mas que el cañon de cola, por lo que no haran falta las torrecillas
  2. Sus burbujas de observacion fueron reemplazadas por portillos con ojos de buey, solo quedando dos, las de navegacion.
  3. La bahia de bombas fue modificada.
Asi que solo tendre que hacerle el cañon de 20mm y dos burbujas transparentes; la bahia, no se ve bien en las fotos, pero en las pocas que existen de esa epoca, al parecer los cambios fueron internos, asi que no afecta en nada al modelo.

Ensamblaje:

El modelo es sencillo de nivel 2, asi que esta es la parte mas facil, hay que seguir el instructivo, pero como pienso pintar las insignias y codigos, me es mas facil hacerlo con las superestructuras principales armadas, pero separadas.

Primero la pintura interior en Verde Zinchromate


Despues de pegar el fuselaje, relleno los huecos de las torrecillas y burbujas con plastilina epoxica:



Pintura

Este es el trabajo mas extenso, y para mi, el mas interesante:

Una base, con al menos tres capas de pintura Aluminio Natural de Alto Brillo, usando píntura acrilica El Viejo Marino:

Usualmente la dejo secar al sol y le aplico un barniz transparente, para proteger la pintura, y tener una buena base para la siguiente etapa.

Aplico los circulos para las insignias nacionales, usando gioser de circulos, conseguible en cualquier papeleria grande, que despues, pintare en azul insignia (El Viejo Marino USN 110).


Ahora las estrellas, y las barras, en blanco, esto se suele llevar unas tres pasadas, primero uno las lineas con pincel del 1, luego corrijo contornos con pintura Azul y pincel 1, luego relleno con blanco pincel 1 y repaso para cubrir bien, los ultimos detalles finos los ajusto con palillos.


Los codigos grandes, el numero y la gran R con pincel del 2, usando pintura negra

Los codigos pequeños y el nombre del avion, los aplico con palillo de dientes, afilado.



Ensamblado final

Ya terminado el trabajo de pintura, termino de ensamblar el modelo, haciendole las piezas faltantes, casi todas con plastilina epoxica, el cañon de 20 mm es un pedazo de clip, con el barril secundario usando la misma plastilina del cono, el elevador faltante lo reemplazo con uno que tenia en mi caja de restos, muy parecido, solo ligeramente lijado, para darle forma, las cupulas transparentes las hago con termoformado de acetato, unas capas de pintura en las piezas recien puestas.






Y finalmente, le pego las piezas transparentes y le aplico unas capas de barniz para cubrir todo.


Y el modelo queda listo.

El modelo jamas se diseño para tener tren de aterrizaje, en esa epoca se esperaba colocarlo sobre una base exhibidora.

Este modelo lo voy a dejar unas semanas mas en un capelo, para que el barniz termine de secar y cristalizar, y despues habia pensado colgarlo del techo, con una bomba cayendo de el, (tendre que construir la bomba), y dejarlo en mi oficina, como un recordatorio de la los peligros con los que vivimos,  en un sentido mas filosofico o mas clasico, como un simbolo de la Espada de Damocles que siempre cuelga sobre nosotros.