Mostrando entradas con la etiqueta scratch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scratch. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

P-38 Lightning, Pathfinder Radar, Conversion, Parte 1

Suelo ensamblar en pares, do modelos al mismo tiempo, una costumbre adquirida cuando trabajaba viajando, me llevaba dos que fueran muy semejantes en pintura, asi llevaba pocos botecitos de pintura y para terminarlos en una semana.

Esa tradicion la conserve aun estando en casa, en este caso tenia dos P-38, incompletos, de los que tenia en la tienda, para piezas de repuesto, a este le faltaba todo un boom, parte de la cabina, el capacete, las tapas del frente y helices

 

Lo primero fue completar y pintar el interior de la cabina, el asiento y el panel de instrumentos de scratch,al ensamblar la parte frontal se colocan un haz de ramas para darle estructura a la nariz

Una vez seco esto, moldeo la nariz con plastilina epoxica, antes de que seque. le ponho una pieza de acetato, que seran las ventanas para el bombardero, dejo secar, 

 .

 

 

 

Ensamblo las piezas del boom


El que falta, lo hago igual, una alma de trozos de ramas, dejo secar, esculpo el boom con plastilina epoxica, aprovecho para pegar ños extremos del aleron, hechos de plastico de charola de supermercado




 

lunes, 17 de marzo de 2025

P-38 Lightning Droop Snoot, conversion 1/72

  Uno de mis viejos modelos en 1/32, fue el Droop Snoot, una version del P-38J, modificada sobre el campo, que serviria como Guia de los Bombarderos, (Pathfinders), equipado con una Mirilla Secreta Norden, podria indicarle a los bombarderos donde soltar su carga, fuera por medio de que todos bombardearan en cuanto vieran que lo hace el lider, o bien indicando con bengalas o incendiarias el blanco.

 He decidido recrearlo en 1/72, usando el modelo de Airfix Lodela, el cual necesitara algunos cambios radicales, para empezar, no hay Aftermarket para esta escala, asi que habra que usar las viejas tecnicas de Scratch.
 

Lo primero, la nariz es diferente, muy diferente, para incorporar un navegante, la mira Norden, un par de ventanillas y una nariz de bombardero, lo que implica construirlas, ya que son tan diferentes, hago una estructura de varillas de plastico, provenientes de las ramas:

Ahora les doy forma, rellenandolas con plastilina epoxica y esculpiendo la forma adecuada, esto se lleva su tiempo, ya que es un material que hay que deja secar adecuadamente.




viernes, 17 de mayo de 2024

Modelando la Historia de México, TNCA Serie A

 Hay un avion muy importante en la Historia de México, el TNCA Serie A, TNCA eran los Talleres Nacionales de Construccion Aeronautica, y fueron una creacion del Presidente Carranza, para crear una Industria militar de aviacion, que pudiera equipar al Ejercito con aviones, que desde 1912 habian demostrado su utilidad, pero que eran dificiles, si no imposibles de conseguir, durante la Primera Guerra Mundial.


El primer proyecto fue el Serie A, un biplano muy clasico de madera y tela, monoplaza y destinado a la funcion de, bueno, en realidad en México no se habia adoptado la especializacion de funciones, asi que un avion debia de poder hacer todo, reconocimiento, patrullaje, ataque a tierra, pero como no habia enemigos aereos, no se penso en el de caza, por lo que no se le equipo con ametralladoras frontales.

Comence a conctruir mi TNCA, de scratch, basandome en una mala foto de un museo, pero cuando llegue a la parte del motor, me di cuenta de una cosa muy interesante, el Serie A, fue un diseño basico, pero se uso para probar muchas configuraciones, diferentes tipos de motores, de trenes de aterrizaje, y al parecer de alas, assi que bajo la designacion de Serie A, en realidad hay modelos muy diferentes.

Asi que puedo construirlo con un  motor en linea, como el SE5a o bien con un motor rotatorio como el Fokker DIII, por lo que detuve la construccion, hasta conseguir informacion mas certera, porque hay unos cuantos detalles que se necesitan investigar, por ejemplo, se diseño una helice llamada Anahuac, muy avanzada para su epoca, con grosor diferencial, pero creo que tambien se diseño un motor de construccion natural, pero de esto no he encontrado casi referencias, excepto una mencion en el extinto museo del modelismo, donde habia una maqueta de un motor, muy peculiar junto al Serie A.

En fin, este es un proyecto que busca no solo mi diversion, sino reconstruir parte de la Historia de la FAM y de la Ingenieria mexicana, pero que requiere de mucha mas investigacion

sábado, 23 de septiembre de 2023

El OVNI de Atlixco

Muchos se preguntan, ¿Se estrello un OVNI en Atlixco?, este modelo ofrece una explicacion de tal fenomeno, esta basado en informacion suministradas por testigos, los cuales son confiables, no son fantasiosos que ven OVNIS hasta en la sopa, sino decentes habitantes del manicomio local y preclaros integrantes de la cantina local.

Estas fotos secretas, (obtenidas de los archivos hackeados del gobiernos mexicano, bueno, la verdad, no, solo las encontre entre los papeles que el ultimo Director del Centro de Inteligencia y Espionaje vendio como archivo muerto para el reciclaje), muestran la razon por la cual se estrello el OVNI en Atlixco





La explicacion del porque el OVNI choco en Atlixco, una de las aplicaciones más interesantes del modelismo, es para representar cosas de las que no existen fotos.

Modelo de Scratch, extraterrestre de plastilina, pintura el Viejo Marino y hojas de papel metalico

sábado, 15 de enero de 2022

Construyendo el P-43 Lancer 2a parte

Procedo al ensamblado del fuselaje, con el cowling, es necesaria plastilina epoxica para corregir los errores de cortado. 


El avion norteamericano tiene un timon corregido, el australiano, uno totalmente nuevo, con plastico de botella de leche, mas plastilina epoxica, usar este ultimo material para dar forma, no es correcto, cuando se seca, se endurece, pero se contrae, deformando las piezas delgadas.


La modificacion del fuselaje requiere que añada el razorback, lo que hago con plastilina epoxica, ademas practico el orificio de la camara para el australiano



Relleno el ventilador del turbocargador, que en el P-43 va exterior.



Pruebo los capacetes, hechos de termoformado sobre un P-47B y recortados al tamaño correcto



Ya llegue a la etapa de pintura, el norteamericano va en OD41 y el Australiano, en los colores normalizados de la RAAF en el Pacifico






Despues de varias capas de pintura y una capa de barniz, comienzo las insignias.





Notese como se hacen los circulos con boligrafo, sin tinta y como se marcan sobre la pintura



Ya completada la decoracion, se une todo el modelo


Y ya totalmente terminados, el P-43 de la USAAF, con la decoracion usada en China en 1942



El orificio de la camara, se rellena con algun material trasparente, el de estribor es una rebaba de una pieza transparente, el de babor una gota de pegamento blanco.


Se nota el parecido de familia, un P-47 y un P-43 a escala 1/72



miércoles, 15 de enero de 2020

Proyecto Enola Gay y Bomba Atomica

Se van a cumplir 75 años del bombardeo nuclear de Hiroshima, asi que he decidio ensamblar el Enola Gay con la bomba Fat Albert, para lo cual usare un viejo modelo de Lodela del B-29 en 1/120 y hare la bomba en Scratch, (hasta donde se, no hay un modelo de ella).


El Enola Gay era un B-29 especialmente modificado, con un deposito de bombas mas grande y sin torretas de defensa cercana, en todo lo demas es identico a los de serie normales.


La Bomba fue hecha a mano, en cierta forma "artesanal", y no hay modelo de ella, asi que tendre que hacerla de scratch, hasta el momento solo tengo una foto de ella, y si es simetrica, con esto basta, lo que tendre que pensar, es con que hacerla, posiblemente de piezas sobrantes de otros modelos, ya vere.



El proyecto me llevara meses, creo que sera el proyecto principal para este año.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Bomba Grand Slam

La mas pesada bomba inglesa de la Segunda Guerra Mundial, llamada la bomba terremoto, porque no explotaba al impacto, sino que se hundia profundamente en el suelo y despues estallaba, destruyendo el objetivo desde abajo.



Solo se podia llevar desde los Lancasters, y se uso ampliamente al final de la guerra, destruyendo blancos duros alemanes, despues los americanos hicieron una version que siguieron usando hasta Vietnam, pero la lanzaban desde C-130. Lo malo con ellas es que siguen aflorando en la actual Alemania, siendo un grave peligro para la poblacion.



El modelo no existe como tal, por lo que lo tuve que hacer de Scratch, la forma aerodinamica de la Grand Slam se uso para proyectos posteriores de la RAF, y asi el tanque auxiliar del Tornado es exactamente igual, excepto por el timon, asi que use uno en 1/72 de un modelo de Airfix, solo recortandole lo diferente.



Despues es necesario agregarle los timones de giro adecuados, las pequeñas aletas son mas parecidas a las de una bala de cañon moderna, no son para estabilizar, sino para girar y añadir una torca al movimiento de la bomba, las hice con plastico de  una tapa de crema acida



La pintura es muy facil, el cuerpo en Gris Claro y la carga en Verde Obscuro, con un anillo rojo.