Mostrando entradas con la etiqueta Lancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lancer. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2022

P-43 Lancer, USAAF 75th Squadron, China

 El muy poco producido P-43 Lancer fue diseñado por Karveli, basandose en el P-35 y su malogrado sucesor el XP-41, era un avion de caza de gran altura, diseñado mas o menos en el mismo concepto que el F-15, dominar la gran altura, de tal forma que los cazas enemigos no puedan interferir con los aviones en apoyo tactico, para lo que recibio un sobrecargador para el motor, el primero para un monomotor.

Sin embargo, el proyecto no impresiono a los mandos, obvio algunas de las necesidades que el combate sobre Europa habia demostrado que eran indispensables, tanques autosellables, blindajes para el piloto y poderoso armamento, por lo que no se hicieron grandes pedidos de el, basicamente unos pocos para mantener las lineas de produccion abiertas y usarlo para el entrenamiento de pilotos.


Pero llego la guerra, y muchos paises necesitaban cazas, cualquier caza, aun el P-43 y China hizo un pedido por 100 cazas, que serian entregados en 1942, via la India, en donde serian ensamblados y enviados en vuelo sobre el Himalaya, para ser finalmente volados en combate por pilotos chinos. Pero el avion tenia un fallo terrible, sus tanques no sellaban, tenian fugas, algunos aviones se incendiaron en el aire y el avion fue mantenido en tierra, hasta que se solucionara la situacion, lo cual tardo unos meses,  hasta la llegada de cemento sellador, pero mientras, se atraveso una urgente necesidad de motores y ya que el P-43 tenia los mismos motores que el C-47, se desmontaron los motores del caza, por lo que en 1942 y 43 habia por doquier aviones sin motor, y asi se quedarian para siempre.


Unos pocos entraron en combate, los pilotos norteamericanos de la CATF lograron quedarse unos pocos para servir de proteccion a los transportes sobre el Himalaya, en donde al parecer sirvieron bien, la unica unidad de la USAAF en usarlo fue el 75th Fighter Squadron.


Modelo Necomisa, muy modificado, todo a pincel, usando pintura El Viejo Marino


sábado, 15 de enero de 2022

Construyendo el P-43 Lancer 2a parte

Procedo al ensamblado del fuselaje, con el cowling, es necesaria plastilina epoxica para corregir los errores de cortado. 


El avion norteamericano tiene un timon corregido, el australiano, uno totalmente nuevo, con plastico de botella de leche, mas plastilina epoxica, usar este ultimo material para dar forma, no es correcto, cuando se seca, se endurece, pero se contrae, deformando las piezas delgadas.


La modificacion del fuselaje requiere que añada el razorback, lo que hago con plastilina epoxica, ademas practico el orificio de la camara para el australiano



Relleno el ventilador del turbocargador, que en el P-43 va exterior.



Pruebo los capacetes, hechos de termoformado sobre un P-47B y recortados al tamaño correcto



Ya llegue a la etapa de pintura, el norteamericano va en OD41 y el Australiano, en los colores normalizados de la RAAF en el Pacifico






Despues de varias capas de pintura y una capa de barniz, comienzo las insignias.





Notese como se hacen los circulos con boligrafo, sin tinta y como se marcan sobre la pintura



Ya completada la decoracion, se une todo el modelo


Y ya totalmente terminados, el P-43 de la USAAF, con la decoracion usada en China en 1942



El orificio de la camara, se rellena con algun material trasparente, el de estribor es una rebaba de una pieza transparente, el de babor una gota de pegamento blanco.


Se nota el parecido de familia, un P-47 y un P-43 a escala 1/72



miércoles, 15 de diciembre de 2021

Construyendo el P-43 Lancer, Parte 1

 El peor P-47D es el de Lindberg, despues, el molde fue adquirido por Necomisa, que lo produjo una y otra vez, a lo largo de varias decadas, siendo la ultima vez, bajo la serie Pegaso, el modelo esta mal proporcionado, es muy tosco y pequeño para un P-47, solo vease esta foto:


Pero a pesar de ello, es un modelo muy querido, fue de los primeros en hacerse en México, y alla en los 50s, se canjeaba por unas corcholatas de Peñafiel, y no pocos lo usaron para modelar los venerables P-47 de la FAM, asi que la primera generacion de modelistas en México lo conocio bien.

En este momento he decidido construir cuatro de estos modelos, dos representaran P-43, uno un XP-44 y otro, el raro XP-41. El mal modelo del P-47, es un P-43 casi exacto, es ligeramente mas corto, y tiene razorback, las alas son iguales en forma, pero proporcionalmente mas pequeñas, lo que tambien se ajusta muy bien al modelo, en lo que si hay una gran diferencia, es en el timon y los alerones, que hare de scratch, en un caso con plastilina epoxica y en el otro, con plastico de botella de leche.

El P-43 es un antecesor del P-47 y tiene un gran parecido de familia, de hecho el Thunderbolt parece un P-43 con esteroides, en el desarrollo tecnologico, el avion se hizo mas grande y robusto, pero conservo mucha de la aerodinamica, esto es la forma, por lo que usar un P-47 para modelarlo, es un buen principio.

Lo primero, construirle un interior y recortar el cowling al tamaño adecuado, el P-43 es mas corto que el P-47, aun con escalas diferentes, al parecer el modelo de Necomisa es como 1/88


Pegado y pintado e el interior


Las dos mitades, ya preparadas para pegarse, en este modelo recorte el timon, para corregir la forma, usando plastilina epoxica


Mi caja de proyectos, con los cuatro modelos, en cada division, pongo las piezas correspondientes a cada tipo de modelo.