miércoles, 14 de julio de 2021

Modelando la Bamboo Fleet, Bellanca

 Uno de los aviones de la Bamboo Fleet, es el Bellanca "old number nine", que volo el Capitan Villamor, con suministros y evacuando heridos de Corregidor, el problema, es que las fuentes se contradicen, mientras que Clostermann dice que es un viejo Bellanca, en cambio Zimmerman lo cita como un Pacemaker, y otros incluso han dicho que era un Skyrocket, el problema es que solo hay una foto, muy borrosa del aparato.


Para modelar este Bellanca, el primer problema, es que no hay modelos mas que del CH-300, Pacemaker, lo que seria estupendo si este fuese el avion usado, pero comparandolo con la foto tengo mis dudas. el fuselaje parece muy largo para esta version, pero la foto es muy mala, lo que mas resalta es el timon, que es muy alto, esto parece indicar que es un CH-200 o un 31-40, modelos mucho mas viejos, (de los 20s), lo que podria justificar el epiteto de "viejo" Bellanca, ademas, para complicar mas las cosas, el 31-40 tambien se llama Peacemaker, dos motivos para elegirlo.


Ambos aparatos son muy parecidos por fuera, con ligeras diferencias en el nacimiento del ala, y la longitud de la misma, ademas de una ventana lateral diferente, en donde son muy diferentes es en el tren de aterrizaje, el interior y los motores usados, asi que tendre que tomar una decision sobre el modelo a ensamblar.


Creo que el mejor seria un 31-40, asi que tengo que hacerlo de Scratch o modificar un avion parecido, ya que no hay modelo de el; por suerte, su forma coincide mucho con el modelo de la Piper PA-11 de Necomisa Pegaso, hay pequeñas diferencias, como la joroba y la parte delantera del fuselaje, la cabina de vidrios planos y mayor dimensiones en esa parte, ademas de unas alas mas largas; y un timon diferente.


En donde hay una enorme diferencia es en el motor, y si bien el avion original tenia un motor Cyclone, cada version posterior de el, uso uno diferente, por no decir nada de las modificaciones sobre el campo, la modernizacion de los aviones viejos era la norma, mas con motores mas potentes y ligeros, un gran problema es que los 31-40 supervivientes, tienen Cowling, algo que no era muy comun en 1941, de hecho, he visto fotos de algunos con motor de estrella sin y con anillo, en un frente metalico y la unica foto, no muestra su frente, asi que tendre que volver a adivinar, me gustaria uno con motor de estrella sin anillo.


La pintura, el Bellanca era un avion civil, pero es muy dudoso que al requisicionado, se mantuviera con sus colores originales, usualmente muy vistosos, aunque, de regreso a la foto, se ve el fuselaje muy obscuro, con franjas claras y un ala, decididamente muy brillante, la foto parece haber sido tomada en la temporada de lluvias, y es posible que sea el agua sobre las alas, reflejando el cielo, y la manchas laterales, tela arrancada, despues de todo habia sufrido un accidente.

Mi decision sera pintarlo color Aluminio Dopado, dejarlo secar, y pintarlo con una sola capa de Olive Drab 21, y despues Weatherizarlo mucho, se sabe que los aviones no recibian mantenimiento adecuado en Corregidor, (aunque en sus vuelos a Mindanao, tal vez fuese tratado mejor, hay una foto de un P-35 de Mindanao, capturado por los japoneses y se ve pristino). Las insignias nacionales son estrellas blancas de centro rojo, en seis posiciones, con un numero 9 en el timon (todos los aviones en esa etapa de la campaña lo llevaban asi), el proyecto deberia de verse mas o menos asi:



jueves, 1 de julio de 2021

Incunables, P2V-7 Neptune

 Uno de los mas raros modelos de Revell Lodela, por alguna razon, nunca se produjo en cantidad, es de los ultimos modelos producidos con tecnologia de los 60s, esto es, ramas individuales, no cuadradas y al azar, con un estupendo Boxart, en Estados Unidos se produjo muy poco, tanto, que es considerado el modelo mas raro de Revell, incluso en Mexico, solo se produjo una vez, en esta version, pero tampoco se mantuvo en produccion todo un año, como era lo normal, su produccion se interrumpio por algun motivo.



Los ochentas fue una epoca muy agitada en Mexico, crisis economica, temblores, terrorismo hacendario, devaluacion, tal vez alguno de estos factores afecto la produccion, si el plastico era importado, los precios se dispararon, tal vez eso interrumpio la produccion, los que lo saben por seguro, ya no estan con nosotros, el asunto, es que es de los "moldes desaparecidos", la ultima vez que se produjo fue en México, despues desaparecio sin dejar rastro.

El modelo es muy bueno, ya no tiene muchos defectos de la serie S, ya el interior de la cabina es detallado, y trae muchas piezas extras, motores jet para bajo las alas (una moda de los 50s), skies para el tren de aterrizaje, en fin, un modelo soberbio.





miércoles, 16 de junio de 2021

Incunables Freedom Fighters

 Esta caja, contiene los tres modelos de caza en 1/72, mas raros de Revell, son los ultimos moldes de esa serie en haber sido fabricados, en los setentas, y tuvieron una produccion muy breve, creo que solo fue una vez, el Cr.42 solo lo he visto en una edicion de los setentas y en este paquete, el PZL 11 creo que se produjo mas, incluso en México, del unico del que estoy seguro que se produjo aqui es el I-16, porque lo  vi en las oficinas de Lodela, cuando estaban en Berlin 34.


Estos moldes deben de haber tenido algun problema, fueron los ultimos en hacerse, y tuvieron una vida muy breve, de hecho los viejos moldes de los 50s y 60s todavia se siguieron usando hasta los noventas, pero estos no, tal vez fue un paso tecnologico equivocado, los modelos estaban mucho mejor hechos, el plastico era mas fino y estaban muy bien hechos, tal vez eso se logro con metales para el moldeado menos eficientes, la explicacion solo pueden ser hipotesis, estos modelos jamas se han vuelto a producir, asi que son carisimos, estos estan en su envoltura original, y no los pienso abrir sino hasta que tenga un evento que valga la pena celebrar, o bien tal vez, como el Ar-234, los ensamble para quitarme el mal sabor de estos dos años terribles.

martes, 1 de junio de 2021

Incunables Ar-234, Lodela

 Hay modelos que son extraordinarios en muchos sentidos, este es uno de ellos, el Arado Ar-234 de Lodela, fabricado en México en 1981, el modelo es magnifico, con piezas para hacer tres versiones del aparato, de excelente calidad, y por mucho tiempo, la unica forma de conseguir un V-1; piezas recesadas, detalladas y en gran cantidad, ademas de calcomanias para todas ellas, el instructivo fue de los primeros folletos de varias paginas, y a mi opinion el modelo es superior al de Dragon.


Pero solo se produjo dos veces, una produccion muy limitada en Estados Unidos y una Edicion Mexicana, en 1981, que tampoco fue muy numerosa, jamas se ha vuelto a fabricar, y de hecho, es uno de los "moldes perdidos" de Lodela, de los cuales he oido media docena de explicaciones, son esos modelos que la ultima vez que se les vio fue en México, cuando Lodela los uso, pero se pierde totalmente su rastro despues de esto, no aparecen en el inventario de Revell despues de 1982, ni nadie sabe que paso con ellos.

En fin, es el mejor modelo del Ar-234, muy dificil de conseguir, por lo que es uno de esos modelos que valen un ojo de la cara, pero es de los pocos que lo valen; estas son fotografias del mio, posiblemente lo ensamble en vacaciones, para quitarme el mal sabor de estos dos ultimos años.










jueves, 27 de mayo de 2021

¿Que es escala 1/72?

 Siempre se habla de escala, pero ¿qué es la escala?, esta es una técnica del arte para poder reducir proporcionalmente, un objeto a representar, así la Iglesia en el fondo de una pintura de da Vinci, esta reducida, segun su distancia al observador, en el modelismo, el tamaño de un avion real, se reduce a ciertos tamaños estandard, como 1/72, 1/48 o 1/144.

Esto significa que:

1/72  por cada 72 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

1/48  por cada 48 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

1/144  por cada 144 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

1/484 por cada 484 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

Esto es, entre mas grande se haga el denominador, mas pequeño es el modelo, como se ve en la foto


Como funciona

Pongamos un ejemplo, en estos momentos estoy en la fase de preparacion para hacer de Scratch el Stipa Caprioni, un raro avion italiano de los treintas, y tengo el siguiente plano:


Las medidas del avion original son:

5.88 m de longitud

14.28 m de envergadura

3.20 m de altura

Y deseo hacer un modelo en 1/72, por lo que usare la regla de tres de las Matemáticas, esto es, si 1 equivale a 72, entonces ¿a X cuanto equivaldran 14.28m?

Primero, como nuestra ecuacion esta en centimetros, convertimos los metros a centimetros:

14.28m = 1428 cm

Y ahora, todos conocemos la ecuación de la secundaria:

Despejamos y obtenemos:


Esto es la envergadura sera de 19.833 cm, y ese sera el tamaño de las alas a cortar en el material que usaremos para las alas.

De la misma forma, obtengo la longitud: 8.166 cm, y la altura 4.47 cm, y escribiendo esto en los planos, puedo medir todas las piezas, asi, el fuselaje, un cilindro abierto de ambos lados, tiene un diametro 2.5 cm, tendre que buscar un tubo de este tamaño.

Asi, si hubiese decidido hacerlo a escala 1/48, en donde sea que hay un 72, pondria un 48 en la ecuacion.


sábado, 15 de mayo de 2021

P-51D Mustang Texas Terror

 Este es un modelo que lleva en mi coleccion ya muchos, pero muchos años, lo ensamble directo de caja cuando iba en secundaria, y se quedo en una vitrina en casa de mis padres por la friolera de 40 años, esta tal y como lo termine en esos dias, lo unico que hice fue ponerle una capa de barniz para protegerlo, y repintarle unos detalles de las calcomanias, la pintura es original de esas epocas, el aluminio es Lodela, y aun brilla como si lo hubiese pintado ayer, el verde obscuro es Pactra.


El modelo representa un P-51D del 354 FS / 355 FG, con codigos WR-X, y tiene el camuflaje tactico aplicado cuando los aviones fueron destinados al frente, improvisando el verde de las partes superiores, con el de la RAF.

El escuadron fue establecido en 1942, entreno en los Estados Unidos y fue enviado a Europa equipado con P-47, fue de las primeras unidades en pasarse al P-51B, participo en toda la campaña europea, desde los ataques al continente, el Dia D, la Batalla de las Ardenas y la ofensiva final.


El modelo es Lodela, de la serie opcional para coleccionistas.








sábado, 1 de mayo de 2021

El modelista, ultimo artista formal

 Los modelistas somos artistas, en toda la extension de la palabra, comprendemos tecnicas (pincel plano, pincel seco, etc.), manejamos herramientas (pinceles, aerografo, collage), comprendemos las pinturas (acrilicas, aceites), los colores y sus luces (brillantes, mates, escalas, barnices, countershading), la unica diferencia es que no pintamos sobre lienzos planos, sino tridimensionales, eso nos coloca sobre un arte mixto.

El Arte en la actualidad pasa por una muy mala epoca, con el Arte oficial secuestrado por "artistas", incapacitados por su ego, sin talento y solo interesados en ganar dinero, sus obras, son inmundas, sin tecnica, sin belleza, solo comprensibles por ellos y lo peor de todo, sin alma.

Pero en el Modelismo, las cosas son muy diferentes, nosotros lo hacemos por gusto, para satisfacer esa humana necesidad de belleza, porque nuestras manos no se pueden quedar quietas, porque necesitamos expresar esa necesidad de crear, que solo el Arte tiene.


Y nuestra obra es compleja, al estilo de los viejos pintores, igual que ellos, aprendemos las tecnicas por gusto, discutimos vivamente sobre los colores correctos, y nuestras obras, son producto de nuestra alma, asi sea un F-15 estandarizado, hay algo de nosotros en el modelo, nuestra labor, nuestras decisiones, nuestros gustos, no es una simple representacion de una maquina, hay mucho arte detras de una reproduccion exacta.



Y la obra terminada, es algo que mostramos con orgullo, aunque muchas veces, el publico que lo aprecia es muy limitado, compañeros artistas, modelistas como nosotros, gente educada, y pocos mas, como siempre, el Arte no tiene mucha consideracion social o incluso dentro de la familia, para muchos, es algo inutil, una perdida de tiempo, y para las esposas de dinero, viendolo de forma graciosa, tal vez por eso la mayoria de los grandes artistas, eran solteros, sin embargo, despues de vencer todos estos obstaculos sociales, es nuestro arte, algo que es solo para nosotros, nada puede reemplazar la satisfaccion de un trabajo bien hecho.