Mostrando entradas con la etiqueta 1/72. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1/72. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

SAAB J35 Draken 13 Flygflottilj (Ala 13), Airfix 1/72

 


 Uno de los diseños mas formidables de Suecia, el avion multirol SAAB J35 Draken (Dragon), nacio en la epoca de la fiebre supersonica, como un interceptor de alta cota, con un diseño revolucionario de un ala de doble delta, un potente motor, armamento de misiles Falcon y cañones de 30mm. La politica sueca de la epoca solo le permitia venderselo a paises neutrales, por lo que vio poco servicio en el extranjero y ningun combate. Sin embargo defendio los cielos nordicos durante mas de treinta años y evoluciono en muchos caminos, aun hoy apenas esta siendo retirado del servicio por los mas potentes J-39 Grippen ( Grifon ).

  Este atractivo camuflaje fue llevado por los aparatos Suecos desde la Segunda Guerra Mundial, y se ajusta muy bien al tipo de terreno sobre el que tienen que volar, una muy buena costumbre de la Real Fuerza Aerea Sueca es dispersar sus aparatos a lo largo y ancho del pais, con lo que las exigencias de camuflaje, para aparatos aparcados en tierra, implican el perfecto ajuste del aparato a su entorno


El escuadron 13 es una unidad de elite de la Fuerza Aerea Sueca, es usual que sea la primera unidad en recibir equipo nuevo y esta encargada tambien de la defensa de la capital, la calidad de los pilotos suecos es muy elevada, aunque no han combatido desde los sesentas, su entrenamiento es severo y racional, produciendo excelentes combatientes.

La version F fue la ultima en ser producida, localmente era conocida por Filip, originalmente equipado con Falcons, despues recibio los modernos Sidewinders.

 Lodela importo el modelo de Airfix, alrededor del 2002, es un modelo sencillo, se mantiene bastante fiel en dimensiones y forma a un Filip; el interior de la cabina es muy sencillo, consiste solo en un asiento y el piloto, con un buen trabajo se puede llegar a hacerla muy realista, la cabina transparente es muy gruesa, asi que si se detalla el interior, habra que cambiarla por una de acetato, y recortarla. El modelo ensambla sin problemas, esta resaltado, no tiene remaches, ni vicios, tanques auxiliares y misiles Falcon. Trae calcomanias para dos decoraciones suecas, una para el ala 10 (F10) y otra para uno del F13.

Ensamblado directamente de la caja, desde hacia mucho tiempo deseaba tener un Draken en mi coleccion, en particular habia visto el aparato 13-26 en un libro y habia deseado pintarlo para representar ese aparato, por una extraordinaria coincidencia, el modelo de Airfix traia esa exacta decoracion, este modelo fue usado para copiar todas las piezas faltantes de los que adquiri en el departamente X, su cabina fue la matriz que use para termoformar las de los demas, el modelo fue ensamblado en Tecolutla, en un agraable fin de semana.






 


domingo, 25 de mayo de 2025

P-38 Lightning, Droop Snoot, 1/72

 El P.-38 Lightning fue empleado en muchas funciones durante la Segunda Guerra Mundial, comenzo en el muy difuso concepto de Caza Pesado, como escolta de  largo alcance para los bombarderos, concepto que no fructifico, ya que estos demostraron en general, ser inferiores a los cazas monomotores.

 

El P-38 fue el unico de ese concepto, que era capaz de vencer cazas tan avanzados como el Zero o el Bf-109, y evoluciono para cubrir otros mas, caza nocturno, reconocimiento de alta cota, bombardero rapido, para esta ultima funcion, tenia un problema, un solo piloto, sin equipo especial de bombardero, no seria muy preciso y los atques eran fallidos.

 

Para solucionarlo, se creo el concepto de Pathfinder,  un avion equipado con un bombardero y una mira adecuada en un avion, que iria al frente de la formacion y marcara el blanco, sobre el que el resto de los aviones soltarian sus bombas, el primero en hacerlo fue el Mosquito, su exito llevo a pensar una modificacion semejante al P-38.

Asi se reemplazo el frente de algunos aparatos, retirando las armas de la nariz y sustituyendo con un habitaculo para un bombardero y  su equipo, en particular una mira Norden, y colocando un frente de plexiglas; todo esto hecho en el campo, la version modificada fue llamada Droop Snoot y fueron modelos J y L.

Este modelo fue producido por Revell en los setentas, en escala 1/32,  esta es mi version en 1/72, usando el modelo de Airfix, muy modificado, pero tengo mis dudas sobre la decoracion, el modelo es de la epoca en que Revell no investigaba bien sus decoraciones, las bandas de invasion cubren todo el boom, sin codigos de unidad ni numeros de serie en el timon, termine el modelo, pero tal vez tenfa que investigar mas y buscar los codigoscorrectos.

Modelo Airfix, escala  1/72, mucho de Scratrch, pintura El Viejo Marino, todo a pincel.






   

martes, 15 de abril de 2025

Mi coleccion de P-40 en escala 1/72


Esta es casi toda mi coleccion de P-40s, desde un P-36 de Monogram a un P-40N curiosamente tambien de Monogram, aunque sospecho que es el viejo molde de Aurora, tengo viejos Lodela de la Linea Opcional para Coleccionistas y Frog, ademas un nuevo Hasegawa, P-40B/C/E/F/K/M/N, Tomahaw y Warhawk, ya casi completo todos los paises, aunque mezclando los modelos  en 1/144,
Aun me  faltan algunos Egipto, Belgica, Holanda el capturado por Alemania y el Finlandes, junto a uno fanastico de Sky Captain y el de John Wayne de la pelicula Tigres Voladores, he oido de uno capturado por China Comunista y claro el P-40 Fantasma, un mitote de Internet, pero muy bueno para modelar, ademas me falta el P-40Q, que tendre que hacer de Scratch, asi como los experimentales XP-42, 46 y 60.

Me falta fotografiar unos cuantos, que andan desperdigados y los de 1/144 y 1/48

La coleccion en sus exhibidores



 

martes, 12 de noviembre de 2024

Ilyushin Il-2 Shturmovik, Invernal, Airfix 1/72

  Termine este modelo de Airfix del Ilysuhin Il-2 Shturmovik, en un limpido camuflaje invernal, como recien aplicado de fabrica, este esquema tambien viene de la revista Volar, si es de un Tipo 3 es del ultimo invierno de la Guerra, este acabado se ensuciaba muy facilmente, ademas siendo la pintura basada en agua, solia escurrirse, a mi no me gusta ensuciar mis modelos, pero se ve tentador hacerlo con otro Il2 invernal. Pintura El Viejo Marino en la parte superior, Pollys en la inferior, Calcomanias de un La-7, numero pintado a pincel con El Viejo Marino.








 

jueves, 27 de mayo de 2021

¿Que es escala 1/72?

 Siempre se habla de escala, pero ¿qué es la escala?, esta es una técnica del arte para poder reducir proporcionalmente, un objeto a representar, así la Iglesia en el fondo de una pintura de da Vinci, esta reducida, segun su distancia al observador, en el modelismo, el tamaño de un avion real, se reduce a ciertos tamaños estandard, como 1/72, 1/48 o 1/144.

Esto significa que:

1/72  por cada 72 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

1/48  por cada 48 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

1/144  por cada 144 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

1/484 por cada 484 centimetros del avion real, el modelo tendra 1 centimetro

Esto es, entre mas grande se haga el denominador, mas pequeño es el modelo, como se ve en la foto


Como funciona

Pongamos un ejemplo, en estos momentos estoy en la fase de preparacion para hacer de Scratch el Stipa Caprioni, un raro avion italiano de los treintas, y tengo el siguiente plano:


Las medidas del avion original son:

5.88 m de longitud

14.28 m de envergadura

3.20 m de altura

Y deseo hacer un modelo en 1/72, por lo que usare la regla de tres de las Matemáticas, esto es, si 1 equivale a 72, entonces ¿a X cuanto equivaldran 14.28m?

Primero, como nuestra ecuacion esta en centimetros, convertimos los metros a centimetros:

14.28m = 1428 cm

Y ahora, todos conocemos la ecuación de la secundaria:

Despejamos y obtenemos:


Esto es la envergadura sera de 19.833 cm, y ese sera el tamaño de las alas a cortar en el material que usaremos para las alas.

De la misma forma, obtengo la longitud: 8.166 cm, y la altura 4.47 cm, y escribiendo esto en los planos, puedo medir todas las piezas, asi, el fuselaje, un cilindro abierto de ambos lados, tiene un diametro 2.5 cm, tendre que buscar un tubo de este tamaño.

Asi, si hubiese decidido hacerlo a escala 1/48, en donde sea que hay un 72, pondria un 48 en la ecuacion.


jueves, 1 de agosto de 2013

AT-6 Texan, Zeroised

Uno de los AT-6 mas famosos, por su participacion en muchas peliculas, Tora, Tora, Tora, A donde las Aguilas se atreven, Los Tigres voladores, La mujer maravilla (TV), y otras, a donde represento Zeros o Me-109.


Era un Texan muy modificado, (llamado Zeroised) con cabina corrediza y ametralladoras simuladas frente a la cabina, todos los demas efectos se lograron por medio de la pintura, despues de todo, a la distancia, casi ni se nota la diferencia entre un Zero y un AT-6.

Modelo Lodela en 1/72, pintura para modelismo El Viejo Marino, codigos e insignias a pincel, modificado, con una cabina termoformada, y ametralladoras en el frente.

domingo, 7 de abril de 2013

Modelismo y Matematicas 1, Escalas

Si hay una palabra que asusta a los niños de secundaria y preparatoria esta es Quebrados, les da tanto miedo que se bloquean, y es sin embargo una de las que mas usamos en modelismo, asi mi escala favorita para aviones es 1/72, que significa que la escala es cada centimetro del modelo representa 72 del avion real.

Y en cambio, si tomamos la escala 1/144, esta significa que por cada centimetro del modelo hay 144 del real, como se nota, el denominador establece el tamaño del modelo, por lo que se cumple que:


Como se puede ver en la imagen de abajo, entre mas grande es el denominador,  mas pequeño es el modelo


Ahora bien, un modelo a escala 1/144 es la mitad de grande que uno de 1/72, pero parece ser un cuarto del tamaño real ¿porque?, muy simple, porque es la mitad de largo, pero tambien la mitad de ancho, es por ello que se ve mas pequeño.

Y esa es la razon del porque los objetos pequeños como autos o motocicletas son hechos a escalas grandes, como 1/25 o 1/32, mientras que los buques lo son a escalas pequeñas, como 1/720, y aqui esta el ultimo concepto interesante en la escala, la proporcionalidad inversa, entre mas grande es el denominador, mas pequeña es la escala, es por ello que decimos que la escala 1/4 es mas grande que la 1/720, aunque 720 sea mas grande que 48, esto es simplemente porque si partimos una pizza en 720 pedazos a cada quien le tocaria una migaja, mientras que si la partimos en 4 nos quedariamos satisfechos, el denominador indica en cuantos pedazos se parte el objeto.

¿Y luego se preguntan porque los niños que practican el modelismo son mas listos?, si hasta los quebrados son un juego para ellos.

domingo, 27 de marzo de 2011

Un molde con historia, el F-4 en 1/72



Hay un molde en la historia del modelismo que ha tenido una historia muy agitada y curiosa, es el F-4 Phantom II en 1/72, posiblemente original de Frog, es un modelo que conocemos bien en Mexico, Lodela lo produjo con los numeros H-110, H-126, H-179, H-186, H-195 y 4302, y muchos de nosotros lo armamos en la infancia, es un modelo sencillo, sin grandes pretenciones, y con un cambio minimo de piezas, podia hacerse un B o un E decentes, aunque Revell Lodela lo expandieron hasta un F, J y S.

Cambiando de piezas de la nariz, y de las toberas se podian hacer tres versiones completamente distintas del modelo:

Gracias por recordar que faltaba este.
  1. F-4B El modelo original, fue producido como H-110, el molde representa bien un avion del primer periodo, durante mucho tiempo pense que era un original de Revell, conservaba la tendencia de esa marca de modelar prototipos de la USAF y USN, en Estados Unidos hubo una version de este modelo con insignias de la USAF y representando un F-4C, aun no consigo ninguno.
  2. F-4K/M Es el mismo modelo, pero con boxart y calcomanias diferentes, solo un pequeño cambio, las toberas representan las de un avion ingles con motor Spey
  3. F-4E, H-179; Es el primer cambio radical, como era costumbre el cono de la nariz y nuevas toberas dan una apariencia diferente, pero viene junto con pods de misiles, nuevas llantas, cohetes Sidewinder B, y juegos de calcomanias para tres versiones, con el nuevo Boxart de fotografia en vez de pintura, el molde habia sido limpiado. .
De estos modelos, se hicieron diferentes versiones para explotar el mismo molde, del H-179 se hizo una version por Revell Alemana con calcomanias de la Luftwaffe y representaba un F-4F, en Mexico, se introdujo la magnifica y enorme caja de los H-195 Thunderbirds, con cuatro modelos modificados de Phantoms, pero sin las armas y los pods, despues de todo era un equipo aerobatico, pero incluia una base para representarlos en su formacion de diamante, y la hoja de calcomanias mas grande de su epoca, una hoja tamaño oficio o quiza mas grande.

En cambio el H-110 tuvo mas cambios, el primero fue el H-186 Blue Angels; tambien una caja enorme, con cuatro modelos, una base exhibidora y una enorme hoja de calcomanias, con numeros para cuatro modelos; despues vino una larga espera, por mas de 15 años no se produjo nada.


Hasta que aparecio el 4302, un F-4J, que se consiguio mezclando las piezas del H-110 y el H-179, era el molde original con las toberas, pods y llantas del F-4E, sin embargo, en un gesto regresivo, las calcomanias eran para una sola version, el VF-84 y estaban incompletas, les faltaba el nombre del portaaviones al que estaba asignado el avion real.


Y ese fue el fin para el modelo de Revell, jamas lo volvi a ver en ninguna parte, los Phantoms que ahora edita Revell son ya sea la version de Monogram o un nuevo molde totalmente diferente, mucho mas detallado y que representa el estado del arte hoy.

------------------------------------------------------------------
Hasegawa

Hace un buen rato compre un viejo avion de Hasegawa, representaba un F-4K/M, la caja es de los setentas y al abrirla, me lleve una gran sorpresa, era muy parecido a mi viejo conocido, el H-110, mismo interior, alas, capacete y trenes, solo el fuselaje y los motores eran diferentes, en ese momento pense que Hasegawa habia hecho una copia pirata del modelo de Revell, algo que las economias emergentes de exito realizan usualmente ( y si no vean las magnificas copias chinas de hoy), lo ensamble y quedo por ahi como una curiosidad japonesa.


-------------------------------------------------------------------------------------------
IMC

Para completar mi enorme coleccion de Phantoms, he comprado de todas las versiones, marcas y sabores que existen, y como es natural, adquiri un raro RF-4B con Daño de Batalla de la marca IMC, cuando lo abri, oh sorpresa, otra vez mi viejo conocido, el H-110, adicionado de un intake y un ala extras con la representacion de daños y con un fuselaje mas largo, con la nariz de la version de reconocimiento y espacios para las ventanas de las camaras, todo lo demas identico a mis viejos conocidos, esto ya se estaba pasando de la raya, ¿que no existia el copyright en los setentas?; esta duda ya se estaba convirtiendo en algo curioso.


----------------------------------------------------------------------
Lindberg

El mismo modelo, es obvio que Lindberg compro el molde de IMC, solo lo actualizo con nuevas calcomanias.


-----------------------------------------------------------------
Eastern Express.

Cuando los modelos sovieticos al fin pudieron conseguirse en occidente, adquiri de inmediato un F-4K/M de esta marca, y oh sorpresa, adivinen quien venia en la caja, exacto, el mismo H-110, con el fuselaje de Hasegawa, solo con otras calcomanias y el plastico de baja calidad sovietico, me imagine diferentes escenarios, quizas los moldes piratas de Hasegawa fueron adquiridos por los rusos cuando la marca japonesa creo sus espectaculares nuevas versiones del Phantom, (las mejores del mercado), los tiempos mas o menos checaban, sin embargo un descubrimiento tiro mi teoria, un amigo me enseño un viejo modelo de Phantom de los setentas, que habia comprado en la URSS, era exactamente el mismo, solo me quedo la duda.


--------------------------------------------------------------------
FROG

Este modelo es uno de los pocos que faltan en mi coleccion, (otro de UPC tambien esta en la lista), a pesar de ello, se bastante de el, hace poco estaba escribiendo el sitio de FROG e investigue su historia, descubri que al final de su existencia, hubo una rebatinga por adquirir sus moldes, eran lo mejor que existia en ese entonces, al final de sus dias, habia planeado una forma de mejorar sus ganancias, enviaria sus moldes a la URSS, donde una compañia filial suya, llamada Novo, pero controlada por el gobierno, produciria modelos baratos, los cuales enviaria a occidente, pero en ese acuerdo no se aceptaron los modelos de aviones del eje, Alemanes, Italianos y Japoneses; sin embargo el fin fue inevitable y esto solo quedo en proyecto, los moldes de aviones del eje fueron adquiridos por Revell y algunos jets modernos por Hasegawa, y de ahi viene todo, por eso los moldes son tan parecidos, son dos modelos de Frog, que obviamente duplico los fuselajes para venderlos por separado, ( o posiblemente triplico, por la version de reconocimiento), el porque el molde de Hasegawa y el de Eastern Express son iguales sigue siendo un misterio.


Autor: Sergio Tellez Morales.

Todas las imagenes provienen de mi coleccion privada