martes, 29 de julio de 2025

SAAB J35 Draken 13 Flygflottilj (Ala 13), Airfix 1/72

 


 Uno de los diseños mas formidables de Suecia, el avion multirol SAAB J35 Draken (Dragon), nacio en la epoca de la fiebre supersonica, como un interceptor de alta cota, con un diseño revolucionario de un ala de doble delta, un potente motor, armamento de misiles Falcon y cañones de 30mm. La politica sueca de la epoca solo le permitia venderselo a paises neutrales, por lo que vio poco servicio en el extranjero y ningun combate. Sin embargo defendio los cielos nordicos durante mas de treinta años y evoluciono en muchos caminos, aun hoy apenas esta siendo retirado del servicio por los mas potentes J-39 Grippen ( Grifon ).

  Este atractivo camuflaje fue llevado por los aparatos Suecos desde la Segunda Guerra Mundial, y se ajusta muy bien al tipo de terreno sobre el que tienen que volar, una muy buena costumbre de la Real Fuerza Aerea Sueca es dispersar sus aparatos a lo largo y ancho del pais, con lo que las exigencias de camuflaje, para aparatos aparcados en tierra, implican el perfecto ajuste del aparato a su entorno


El escuadron 13 es una unidad de elite de la Fuerza Aerea Sueca, es usual que sea la primera unidad en recibir equipo nuevo y esta encargada tambien de la defensa de la capital, la calidad de los pilotos suecos es muy elevada, aunque no han combatido desde los sesentas, su entrenamiento es severo y racional, produciendo excelentes combatientes.

La version F fue la ultima en ser producida, localmente era conocida por Filip, originalmente equipado con Falcons, despues recibio los modernos Sidewinders.

 Lodela importo el modelo de Airfix, alrededor del 2002, es un modelo sencillo, se mantiene bastante fiel en dimensiones y forma a un Filip; el interior de la cabina es muy sencillo, consiste solo en un asiento y el piloto, con un buen trabajo se puede llegar a hacerla muy realista, la cabina transparente es muy gruesa, asi que si se detalla el interior, habra que cambiarla por una de acetato, y recortarla. El modelo ensambla sin problemas, esta resaltado, no tiene remaches, ni vicios, tanques auxiliares y misiles Falcon. Trae calcomanias para dos decoraciones suecas, una para el ala 10 (F10) y otra para uno del F13.

Ensamblado directamente de la caja, desde hacia mucho tiempo deseaba tener un Draken en mi coleccion, en particular habia visto el aparato 13-26 en un libro y habia deseado pintarlo para representar ese aparato, por una extraordinaria coincidencia, el modelo de Airfix traia esa exacta decoracion, este modelo fue usado para copiar todas las piezas faltantes de los que adquiri en el departamente X, su cabina fue la matriz que use para termoformar las de los demas, el modelo fue ensamblado en Tecolutla, en un agraable fin de semana.






 


jueves, 17 de julio de 2025

F-80 Shooting Star, Lindberg Necomisa

 

 Este antiguo modelo fue el unico F-80 por decadas, un modelo tamaño caja, de las clasicas series de cuatro modelos diferentes, tan tipicas de Lindberg, era sencillo, demasiado simple, pero con algo especial, sus detalles eran unicos, pese a su edad, eran muy finos.

 

Lo ensamble a finales de los 70s, con calcomanias de la Casa Vega, para representar un T-33 de la Fuerza Aerea Mexicana, lo repare hace años, con las piezas que sobrevivieron, le reconstrui su tren de aterrizaje, con clips, pintura moderna e insignias reales para un F-80, de la USAF.

 

 El modelo representa un avion de la USAF, con las insignias posteriores a 1947, me base en una foto de un libro de Gunston, pero no dice que unidad es, la decoracion es mixta, parte calcomanias, parte pintura





 

lunes, 23 de junio de 2025

Mi coleccion de P-40 Warhawk 1/144

 


 La Escala 1/144 ha sido muy popular, es muy reconocida para aviones comerciales, para personas que no tienen mucho espacio o buen, para hacer colecciones grandes, con estudios de color y camuflajes, ya que su escala es muy pequeña para detallar.

Mi coleccion comenzo cuando era niño, los modelos eran baratos, 11 pesos, el equivalente a 0.90 centavos de dolar y se conseguian por todas partes, los boxart eran magnificos, cada semana me compraba un par o uno en 1/72, lo ensamblaba y jugaba con ellos el fin de semana

Segun fui creciendo, los ensamblaba, pero ya no para jugar, sino para exhibirlos, aunque preferi la escala 1/72, se me quedaron muchos en mi bodega, de vez en cuando  sacaba alguno y lo ensamblaba.

Solo conseve este modelo en su decoracion original de los 70s

 Mi coleccion de P-40, ha pasado por dos etapas, al principio estaba ensamblando un escuadron completo, todos iguales, despues me parecio inadecuado y comence a transformarlos en diferentes versiones, habia conseguido un libro de P-40 en el extranjero, pinturas Plloys y Pactra, fueron mis primeros modelos con decoraciones diferentes a las de fabrica.

Debo centralizar mis colecciones, este modelo no salio en la foto familiar

 Mi coleccion esta constituida de modelos de P-40E de Revell Lodela, excepto un P-40N de ARII, pintado en color arena.











 

jueves, 12 de junio de 2025

P-38 Lightning, Pathfinder Radar, Conversion, Parte 1

Suelo ensamblar en pares, do modelos al mismo tiempo, una costumbre adquirida cuando trabajaba viajando, me llevaba dos que fueran muy semejantes en pintura, asi llevaba pocos botecitos de pintura y para terminarlos en una semana.

Esa tradicion la conserve aun estando en casa, en este caso tenia dos P-38, incompletos, de los que tenia en la tienda, para piezas de repuesto, a este le faltaba todo un boom, parte de la cabina, el capacete, las tapas del frente y helices

 

Lo primero fue completar y pintar el interior de la cabina, el asiento y el panel de instrumentos de scratch,al ensamblar la parte frontal se colocan un haz de ramas para darle estructura a la nariz

Una vez seco esto, moldeo la nariz con plastilina epoxica, antes de que seque. le ponho una pieza de acetato, que seran las ventanas para el bombardero, dejo secar, 

 .

 

 

 

Ensamblo las piezas del boom


El que falta, lo hago igual, una alma de trozos de ramas, dejo secar, esculpo el boom con plastilina epoxica, aprovecho para pegar ños extremos del aleron, hechos de plastico de charola de supermercado




 

domingo, 25 de mayo de 2025

P-38 Lightning, Droop Snoot, 1/72

 El P.-38 Lightning fue empleado en muchas funciones durante la Segunda Guerra Mundial, comenzo en el muy difuso concepto de Caza Pesado, como escolta de  largo alcance para los bombarderos, concepto que no fructifico, ya que estos demostraron en general, ser inferiores a los cazas monomotores.

 

El P-38 fue el unico de ese concepto, que era capaz de vencer cazas tan avanzados como el Zero o el Bf-109, y evoluciono para cubrir otros mas, caza nocturno, reconocimiento de alta cota, bombardero rapido, para esta ultima funcion, tenia un problema, un solo piloto, sin equipo especial de bombardero, no seria muy preciso y los atques eran fallidos.

 

Para solucionarlo, se creo el concepto de Pathfinder,  un avion equipado con un bombardero y una mira adecuada en un avion, que iria al frente de la formacion y marcara el blanco, sobre el que el resto de los aviones soltarian sus bombas, el primero en hacerlo fue el Mosquito, su exito llevo a pensar una modificacion semejante al P-38.

Asi se reemplazo el frente de algunos aparatos, retirando las armas de la nariz y sustituyendo con un habitaculo para un bombardero y  su equipo, en particular una mira Norden, y colocando un frente de plexiglas; todo esto hecho en el campo, la version modificada fue llamada Droop Snoot y fueron modelos J y L.

Este modelo fue producido por Revell en los setentas, en escala 1/32,  esta es mi version en 1/72, usando el modelo de Airfix, muy modificado, pero tengo mis dudas sobre la decoracion, el modelo es de la epoca en que Revell no investigaba bien sus decoraciones, las bandas de invasion cubren todo el boom, sin codigos de unidad ni numeros de serie en el timon, termine el modelo, pero tal vez tenfa que investigar mas y buscar los codigoscorrectos.

Modelo Airfix, escala  1/72, mucho de Scratrch, pintura El Viejo Marino, todo a pincel.






   

lunes, 5 de mayo de 2025

P-38 LIghtning, Droop Snoot, Conversion, parte 2

 El P-38 Droop Snoot no existe en 1/72, aqui continuo su conversion, hice el molde de la nariz de bombardero, y termoformandola, con acetato, proveniente de una charola de carne de supermercado. 

Ya colocadas las piezas en su lugar, adheridas con pegamento blanco, y reforzadas con plastilina epoxica

La nariz, con rellenador acrilico, para emparejar

Con el trabajo de pintura basica terminado, se aplican varias capas de barniz. comienzo con las insignias


Ahora las tomas de aire, el modelo de Airfix es un P38F y el Droop es una conversion de un P--38J, las construyo tambien con plastilina epoxica, este proceso de esculpido es facil y rapido, el secado no.
Ya casi acabe con las estrellas, la ultima correccion , son las puntas hechas con palillo de dientes

Las helices las contruyo sobre un eje metalico (un clavo), con acetato y plastlina epoxica

Ya terminado el modelo, le aplico otra generosa cantidad de barniz, en varias capas y lo pongo dentro de una caja transparente a secar