Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2022

P-43 Lancer, USAAF 75th Squadron, China

 El muy poco producido P-43 Lancer fue diseñado por Karveli, basandose en el P-35 y su malogrado sucesor el XP-41, era un avion de caza de gran altura, diseñado mas o menos en el mismo concepto que el F-15, dominar la gran altura, de tal forma que los cazas enemigos no puedan interferir con los aviones en apoyo tactico, para lo que recibio un sobrecargador para el motor, el primero para un monomotor.

Sin embargo, el proyecto no impresiono a los mandos, obvio algunas de las necesidades que el combate sobre Europa habia demostrado que eran indispensables, tanques autosellables, blindajes para el piloto y poderoso armamento, por lo que no se hicieron grandes pedidos de el, basicamente unos pocos para mantener las lineas de produccion abiertas y usarlo para el entrenamiento de pilotos.


Pero llego la guerra, y muchos paises necesitaban cazas, cualquier caza, aun el P-43 y China hizo un pedido por 100 cazas, que serian entregados en 1942, via la India, en donde serian ensamblados y enviados en vuelo sobre el Himalaya, para ser finalmente volados en combate por pilotos chinos. Pero el avion tenia un fallo terrible, sus tanques no sellaban, tenian fugas, algunos aviones se incendiaron en el aire y el avion fue mantenido en tierra, hasta que se solucionara la situacion, lo cual tardo unos meses,  hasta la llegada de cemento sellador, pero mientras, se atraveso una urgente necesidad de motores y ya que el P-43 tenia los mismos motores que el C-47, se desmontaron los motores del caza, por lo que en 1942 y 43 habia por doquier aviones sin motor, y asi se quedarian para siempre.


Unos pocos entraron en combate, los pilotos norteamericanos de la CATF lograron quedarse unos pocos para servir de proteccion a los transportes sobre el Himalaya, en donde al parecer sirvieron bien, la unica unidad de la USAAF en usarlo fue el 75th Fighter Squadron.


Modelo Necomisa, muy modificado, todo a pincel, usando pintura El Viejo Marino


lunes, 1 de agosto de 2016

Modelando la USAAF, China

El involucramiento de la USAAF en China fue muy raro, para proteger los intereses norteamericanos en ese pais, se permitio que el gobierno chino reclutara pilotos mercenarios entre las unidades regulares norteamericanas, con ellos se formo el AVG, (Amercian Volunteer Group = Grupo Voluntario Norteamericano, mas conocidos como Tigeres Voladores ), a cada piloto se le pagarian 500 usd por avion japones derribado, el contrato era por un año. Cuando se encontraban en Birmania, el Japon ataco Pearl Harbour y de inmediato se vieron en combate, en defensa de su base de Rangoon y de China, cuando los britanicos se retiraron de Birmania, el AVG se fue a China, con sus vias de suministro limitadas a lo que pudiera llegar por avion; pelearon una larga y productiva guerra, con las innovadoras ideas de us comandante, el General Chennault.

El AVG, los famosos Tigres Voladores
Cuando el contrato expiro, los pilotos pudieron regresar a casa, pero para mantener la capacidad militar de China, se decidio convertir la unidad, en una regular, y con algunos pilotos que decidieron quedarse por un poco mas, se formo el CATF (China Air Task Force), inicialmente formada solo por el 23 FG, con los mismos aviones, solo con insignias norteamericanas, su funcion, defender China, los transportes que volaban sobre el Himalaya y dar apoyo tactico al Ejercito Chino.

Heredando la tradicion, tactica y equipo del AVG, el 23 FG
ya estaba formado de pilotos regulares
El problema es que siempre andaban escasos de todo, los abastecimientos llegaban con cuentagotas y apenas alcanzaban para lo mas indispensable, ademas tenian la mas baja prioridad de todas las unidades en el extranjero, aun asi, poco a poco fueron aumentando el numero de aparatos y la variedad de ellos.

Los aviones de Doolittle, iban a formar el nucleo de
Bombarderos de la CATF
Para 1944, China era el lugar mas cercano para basar los B-29 e iniciar el bombardeo estrategico del Japon, por lo que el XX Mando de Bombardeo fue enviado ahi, nuevos y enormes aerodromos se construyeron, e incluso los B-29 llevaban sus propios abastecimientos, pero el ejercito chino no era capaz aun de enfrentar al japones y cuando los bombardeos se empezaron a sentir en Japon, las tropas de ese pais en China, comenzaron una ofensiva que expulso a la USAAF de sus aerodromos avanzados, por suerte, ya las Islas Marianas, en el Pacifico habian caido en manos norteamericanas y se volvieron la base de operaciones de los B-29.

Los primeros raids de B-29 partieron de China
 Para 1945, con la caretera de Birmania reestablecida, al fin la CATF se pudo convertir en una Fuerza Aerea en toda la regla, la 14ava, con elementos avanzados, P-51, P-38 y B-25, al acabar la guerra, se desmovilizo en el terreno, los pilotos regresaron en barco a America y los aviones se cedieron al gobierno chino, para que los usara contra las tropas comunistas.

Al final de la guerra, ya habia modernos P-51 en China, este del 75TH FS

jueves, 28 de julio de 2011

Modelismo y Misticismo

Arte funerario coreano, no es el primer modelo de Academy, pero ahi esta  mucho de su escencia


El modelismo no es un arte nuevo, su historia se pierde en las nieblas del tiempo, si bien en tiempos recientes ha tendido a ser predominantemente tecnologico, es por sus objetos de estudio, aviones, buques, autos, etc. pero en la antigüedad se modelaba practicamente todo, edificios, animales, objetos, se han encontrado magnificas maquetas de las piramides en algunas tumbas, o bien representaciones muy poco realistas de consejos de ancianos totonacas.

Una obra Etrusca, ¿no les recuerda un poco a las figuras de Verlinden?
Pero en el pasado, se pensaba muy diferente de lo que nuestras cultas mentes occidentales piensan, si bien para nosotros la representacion de la realidad es una arte, y esta mas relacionado con las preferencias tecnologicas y habilidades manuales del modelista, en el pasado, se creia que las representaciones de la realidad compartian la escencia misma de ella, asi si se modelaba un ciervo, el modelo conservaba cierto poder magico del mismo ciervo, habia cierto poder Mistico; en la China preimperial, al Rey se le enterraba con sus concubinas, secretarios y guardia personal, esta tradicion fue modificada pronto, en vez de seres vivos, se enterraban modelos de ellos, asi el ejercito de Xian es una enorme maqueta a escala natural del ejercito del primer emperador, enterrada con el, pero ahora los soldados son de barro, modelos 1/1, de la realidad, que por medio de artes magicas, adquiriran vida en el mas alla, sirviendo de nuevo al emperador.

El ejercito de Terracota, un modelo 1/1
Pronto se vio que hacer una maqueta 1/1 era muy oneroso, y si el barro podia adquirir vida en el mas alla, ¿porque no hacerse tambien mas grande? para la tumba del segundo emperador, los modelos eran a escala 1/2 para los mas cercanos al emperador y de 1/6 de los demas, modelismo y economia al mismo tiempo.

Esta costumbre ha permeado en diferentes culturas, asi la religion catolica piensa que llevar una imagen, o modelo en pequeño de la cruz o de la virgen en el cuello, te da la misma proteccion que la imagen real en la iglesia. O bien en la tradicion vudu, se piensa que un modelo a escala de una persona puede transmitir el mal a la propia persona, pero aqui el realismo del modelo se olvida, sustituyendo la parte real, con un objeto real, perteneciente a la victima. Y que podemos decir de los mayas, en cada casa habia un pequeño altar, con un modelo en barro del dios protector, con todo el poder del universo para darte agua cuando la pidas.

Los modelos de los dioses conservan todo el poder de los mismos
En algunas culturas el modelismo se ha mezclado con otras tradiciones, por ejemplo, la proteccion de los ancestros sobre la familia puede circunscribirse a un objeto de los antepasados, un craneo, una lanza, o bien una representacion de ellos, el modelo de una canoa o de un hombre a caballo representan al abuelo guerrero, que siempre estara ahi para proteger a la familia.

Una de las mas hermosas formas de modelismo es el tradicional nacimiento, que si bien ya va camino a la extincion, en sus buenos momentos era una deliciosa forma de representar un momento en la historia de nuestra religion, guajolotes, gallinas, becerros, vacas, el infaltable burro de Maria, todos alrededor del pesebre, representaban una maqueta no siempre a escala correcta de un acontecimiento que podria parecer costumbrista, pero que el 24 de diciembre adquiria propiedades divinas, colocando el "niño", se volvia un altar, con toda la carga religiosa que tan bien conocemos.

A veces la representacion de la realidad ha recorrido un camino que muchos modelistas conocemos muy bien, la parte real, perfectamente representada, va perdiendo sentido, vamos resaltando mas las partes unicamente decorativas, hasta llegar al punto en que las formas y los colores son puramente ornamentales, y que vagamente recuerdan la realidad, como el arte Escita o las calcomanias de los modelos de MPC, que han perdido todo contacto con lo real. El modelismo realista se ha convertido en arte puro.

El modelismo lleva directamente al arte decorativo, Reyes y Dragones, arte escita de  Tillia Tepe

Autor: Sergio Tellez

martes, 24 de agosto de 2010

P-40E Warhawk, 23 Fighter Group

El 23 Fighter Group fue una de las unidades mas peculiares de la USAAF, en vez de ser una unidad planeada y organizada, fue la primera unidad de combate establecida en el campo de batalla, heredera de los aviones y tradicion de los Tigres Voladores, fue establecida en China en Julio de 1942.

La historia del American Volunter Group ( AVG = Grupo Voluntario Americano ), ya ha sido narrado en una entrada anterior, lo que no es conocido es su fin, los pilotos habian sido contratados por un año, y el contrato vencia en Mayo, despues de las graves perdidas al inicio de la guerra, China habia quedado aislada y sin posibilidad de recibir refuerzos facilmente, armas, repuestos e incluso combustible, tenian que ser enviados desde lejos, sobre los Himalayas, en estas circunstancias los pilotos tenian que combatir en inferioridad de condiciones contra una victoriosa aviacion japonesa, aun asi, lograron impresionantes exitos y un increible agotamiento, no era posible rotar pilotos, y sus salarios tardaban en llegar, si es que llegaban, su comandante, el General Chennault los convencio de permanecer un poco mas, hasta junio, mientras tanto, todo piloto disponible era reclutado para servir en el Grupo, incluso pilotos de transporte, mientras los veteranos eran repatriados y se reunian a las fuerzas regulares norteamericanas.

El 23 Group fue activado en el campo el 4 de Julio de 1942, tomando los aviones del AVG, con insignias americanas, entro inmediatamente en combate, era la epoca en que los japoneses lanzaban una gran ofensiva en China, poco a poco fueron llegando mas pilotos y aviones hasta reunir cuatro escuadrones, los 16, 74, 75 y 76, sus funciones eran dar escolta a los transportes que cruzaban la Joroba de los Himalayas, y participar en las acciones ofensivas contra las tropas del Ejercito Imperial Japones, era el unico componente de caza en la CATF (China Air Task Force=Fuerza de Tareas Aerea de China), bajo el mando de un comandante poco ortodoxo, la innovacion en tacticas se volvio costumbre, los P-40 usualmente volaban en inferioridad numerica, pero aun asi lograron muchos exitos, cuando aun no habia suficientes bombarderos en el teatro de operaciones, se empleaban los P-40 como bombarderos, logrando una excelente punteria, algunos puentes solo requerian una bomba para ser demolidos, ante la situacion tan peculiar, los escuadrones no eran reelevados, sino se reelevaba los pilotos, que se rotaban regularmente.

El grupo volo sus P-40 por mucho mas tiempo que en cualquier otro frente, no empezaron a ser reemplazados por P-51 en 1944, pasando sus cansados aviones a la Fuerza Aerea China, donde sirvieron en primera linea por un tiempo, al menos hasta finales de la guerra, cuando recibieron todo el material norteamericano, solo el personal regreso a los Estados Unidos.

Este modelo esta inspirado en una foto de un aparato aparcado en una base aerea usada para el aterrizaje de los transportes que volaban la linea de suministros, desconozco a que escuadron en particular pertenece el aparato, las insignias son posteriores a agosto de 1943.

El modelo es de Lodela Revell, H-623, escala 1/72, la pintura es Viejo Marino, isnignias y codigos a pincel, excepto la insignia nacional del ala superior izquierda que proviene de mi caja de calcomanias, la boca de tiburon fue pintada a pincel, los colores son mucho mas vivos de lo que parecen, el cielo del DF blanquea las fotos, fotografia tomada con mi camara Polaroid, modelista Sergio Tellez.

lunes, 1 de marzo de 2010

P-40E 16th FS, 51st Fighter Group

Despues de que los Tigres Voladores regresaron a los Estados Unidos, su trabajo fue tomado por los pilotos de la 51st Fighter Group. tambien bajo el mando de Claire Chennault, ahora como unidades regulares de la USAAF, continuaron la tradicion y siguieron derribando aviones japoneses, la boca de tiburon habia llegado para quedarse, pero a diferencia del AVG, que solo realizaba intercepciones, tambien llevaron a cabo ataques y escolta de bombarderos para lo cual no puedes escapar picando, tuvieron que enfrentarse en combate con las fuerzas japonesas.

La unidad peleo toda la Segunda Guerra Mundial, en ese frente, dando escolta tambien a los transportes que realizaban el peligroso viaje sobre la joroba, de hecho la fotografia en la que se baso Airfix para este modelo fue tomada en un aerodromo donde llegaban los C-46 a las faldas del Himalaya del lado Chino. Despues de la guerra la unidad permanecio en el Extremo oriente, peleo en la guerra de Corea y Vietnam, en la actualidad esta basada en Pusan AFB, despues de pasar muchos años en Osan.

Modelo USAirfix, escala 1/72, pintura Testors, calcomanias del modelo, que fue producido en los setentas, y lo ensamble en esa epoca, modelista Sergio Tellez, fotografia tomada en el DF.

jueves, 11 de febrero de 2010

P-40 AVG Tigres Voladores

La disatisfaccion britanica con el P-40C fue una bendicion para muchos paises. en uno de los peores años de la guerra, muchas Fuerzas Aereas estaban necesitadas de un caza moderno, y aprovecharon la oportunidad de obtener los cazas rechazados por los britanicos. De esa forma Turquia, China, Brasil y otros paises pudieron operar P-40 en alguna de sus versiones.

La fama de los Tigres Voladores es bien merecida, en un tiempo cuando los japoneses derrotaban a cualquiera que los enfrentara, lograron vencerlos, su lejania y la poca informacion disponible en su epoca dieron paso a muchos mitos sobre ellos, para empezar, no pelaban con los japoneses desde antes de la guerra, su primera operacion fue en defensa de Rangoon despues del inicio de las hostilidades, segunda, no combatieron contra Zeros, sino contra una variopinta variedad de aparatos del Ejercito Imperial Japones, este mito se debe a que al principio de la guerra, se le llamaba Zero o Nakajima a todo aparato monomotor japones, ya con el tiempo se le asignarian nombres diferenciados a cada modelo identificado por la inteligencia norteamericana.

Los Tigres Voladores, era el sobrenombre dado al AVG (American Voluntier Group=Grupo Voluntario Norteamericano) que peleo en China desde finales de 1941 hasta que fue sustituido por la CATF en 1942.

El modelo es de Academy, lo mejor a esta escala, representa un P-40B/C, las calcomanias son del modelo, la pintura Humbrol y Gunze, los numeros estan a pincel asi como todo el modelo, se uso la tecnica de pincel plano, el modelista es Sergio Tellez, una nota curiosa sobre la exactitud del modelo, el AVG estaba formado por tres escuadrones, que originalmente llevaban sus spinners pintados de acuerdo a cada escuadron, pero pronto se empezo a usar una maniobra de desinformacion, se cambiaban frecuentemente los numeros de los aviones y lo colores de los spinners, de tal forma que losa japoneses pensaran que habia muchos mas aviones y escuadrones.