domingo, 21 de marzo de 2010

Proyecto vacacional

En el reciente puente vacacional, en vez de llevarme un par de F2A Buffalos, me lleve un par de P-51 para ensamblarlos en la noche en el hotel, uno es un P-51A de Italeri el otro un P-51B de Hobbycraft, para ahorrar peso en la maleta, pinte sus interiores con anticipacion, asi solo es necesario llevar pegamento y la pintura exterior, ya habia decidido hacer el A como el aparato del Coronel Cochran del 1st ACG con base en la India para los operaciones de Wingate y la ofensiva de Imphal, en Verde Olivo 41 y Gris Neutro. El otro lo he pensado como un F-6C del GC II/33 de la Fuerza Aerea Francesa, en Aluminio Natural, con decoracion de posguerra.

El modelo de Hobbycraft trae unas magnificas calcomanias para el escuadron Ramifis de la Fuerza Aerea Dominicana, pero ya las habia usado para un modelo de Necomisa, en cambio el A tiene calcomanias para un avion del 154 OS en Tunez y para un avion britanico. En mi habitacion termine la pintura basica y el ensamblado, en la foto se ven tal y como quedaron al finalizar las vacaciones, en el nivel inferior de la mesa de vidrio del hotel apenas es visible el ajonjoli de un pan de pueblo que adquiri en la feria de Tepalcingo. Para el regreso, siempre conviene comprar una caja de plastico o carton, lo suficientemente solida para resistir los impactos del viaje de regreso.

Despues de tomada esta foto, todavia tuve tiempo de darle otra pasada de pintura a los modelos, usando pintura El Viejo Marino, el Verde Cubre muy bien, pero los metalicos deben de recibir varias manos para tener ese brillo tan caracteristico, en cuanto tenga tiempo, voy a terminarlos y seran colocados aqui.

P-40E 75 sq. RAAF

La situacion de Australia al comenzar la guerra del pacifico era desesperada, con sus mejores aviones o pilotos en el otro extremo del mundo y su escuadron de Buffalos destruido en Singapore, estaba virtualmente indefensa, los primeros aviones de caza en Darwin eran los cazas norteamericanos en transito hacia Java o las Filipinas.

En Port Moresby, la vital base en Nueva Guinea, solo estaban basados unos cuantos Wirraway, que fueron destrozados cuando el ala de Tinian lanzo un ataque masivo contra el puerto, por suerte un mercante norteamericano desembarco un cargamento de 16 P-40E destinados a las Filipinas, ahora bajo sitio e inaccesibles, los aparatos fueron cedidos a los australianos, que formaron con ellos el nuevo 75 Squadron, el entrenamiento empezo de inmediato, pero la situacion en Nueva Guine era critica, sin defensa aerea, las tropas no podian coordinar una defensa eficaz, despues de tan solo una semana de entrenamiento en el aparato, los pilotos australianos fueron enviados al frente.

Hasta Marzo de 1942, los japoneses habian podido bombardear las posiciones australianas en Nueva guinea, sin mas oposicion que las armas ligeras antiaereas que tenian las fuerzas territoriales, todo cambio el 21 de ese mes, un bombardero fue atacado por dos Kittyhawks, callendo en llamas, pero solo era el preambulo, la primera accion que el escuadron realizo, fue un ataque preventivo contra la base japonesa de Lae, donde estaban basados sus mejores aviones y pilotos, el 22 el escuadron realizo un ataque sorpresa, 12 aviones japoneses de la unidad selecta de Tinian fueron destruidos en tierra.

Durante seis semanas, el escuadron estuvo en la zona de combate mas dura del frente, enfrentandose a fuerzas superiores y haciendoles pagar caramente, derribaron 34 aviones y dañaron otros 44, en uno de los esfuerzos mas heroicos de las armas australianas en la historia, las perdidas, terribles, 12 pilotos muertos y muchos mas heridos. para Mayo 3, solo quedaba un P-40 operativo, el escuadron fue enviado a Australia a descansar y reequiparse, para Julio regreso, estableciendose junto al 76 Squadron en la base de Milne Bay, los esperaba otra lucha epica.

Durante la campaña de las Filipinas, los japoneses habian desarrollado una eficaz tecnica para derrotar a las unidades aereas norteamericanas, cuando un aerodromo era localizado, fuerzas especiales de infanteria eran desembarcadas en la costa mas cercana, infiltrandose hacia el interior y cercando el perimetro, con los aviones bajo fuego de artilleria e incluso de fusil, la base dejaba de ser util inmediatamente, los mecanicos y demas personal especializado tenian que ser utilizados como infanteria y a donde sea que los aviones fueran transferidos carecerian de personal de tierra.

Eso mismo intentaron hacer en Milne Bay, el 24 de Agosto, era un dia lluvioso, un convoy costero japones aparecio repentinamente frente a la bahia, los P-40 despegaron para atacarlo, se dañaron varios buques, pero no los suficientes, la infanteria de Marina japonesa (Kaigun Rikusentai) pudo poner pie en la costa y se infiltraron rapidamente, el personal de tierra y las tropas de proteccion opusieron una tenaz resistencia, pero pronto el aerodromo estaba cercado, las tropas japonesas estaban cerca del borde de la pista, cuando los P-40 despegaban, tenian que hacer fuego con sus ametralladoras, antes aun de haber retraido sus trenes. Bajo una fuerte lluvia, los aviones eran rearmados y regresaban al combate, durante el dia los aviones australianos y unos pocos Hudsons bombardeaban la zona de desembarco, destruyendo abastecimientos y lo mas importante, las barcazas de desembarco, haciendo imposible que los japoneses pudiesen flanquear las posiciones.

Siguieron dias de furiosos combates, los japoneses disfrutaban de ventaja tactica habian desembarcado algunos tanques Type 95, y en la noche la Marina Imperial podia bombardear las posiciones australianas a sus anchas. Las tropas australianas lograron detener la ofensiva y contraatacar, el 31 de Agosto los japoneses tuvieron que replegarse, y aunque habian recibido refuerzos, ya no tenian la iniciativa, el 5 de septiembre fueron evacuados por la Marina Imperial, fue la primera vez que los japoneses huian.

Despues de esta operacion, el 75 permanecio en operaciones en Nueva Guinea hasta la victoria final, despues de ser reequipado con P-51 fue asignado a Morotai y a la ofensiva en las Indias Orientales Holandesas, en la actualidad vuela F/A-18 desde Tindal.

Modelo Revell Lodela 1/144, pintura Testors, codigos a pincel, las insignias provienen de mi caja de calcomanias, son insignias britanicas normales, solo con el centro rojo cubierto con pintura blanca fresca, tecnica pincel plano, el modelo representa un aparato del primer lote, de los que pelearon en Port Moresby, es un camuflaje derivado de los P-40E britanicos desviados del pedido britanico, modelista Sergio Tellez.

miércoles, 3 de marzo de 2010

P-40E Sovietico

Continuando con mi coleccion de P-40s, este es un aparato exportado a la Union Sovietica, grandes cantidades de aviones norteamericanos fueron enviados bajo el programa de Prestamos y Arriendos, y sirvieron en todos los frentes, los aviones eran volados desde su fabrica hasta Alaska y pasados a tripulaciones rusas que los llevaban en vuelo hasta Europa, (Uruapan para don Susanito), o bien eran entregados en Iran y enviados por Tren al frente, algunos fueron desembarcados directamente en Mursmansk, hasta que los convoyes fueron detenidos por la marina alemana.

No se a que unidad pertenece, mis referencias se perdieron hace tiempo, las unidades sovieticas eran normalmente asignadas a Regimientos, el P-40 fue empleado por algunos ases rusos, y le sacaron provecho, con respecto al camuflaje, los aviones llegaban en colores norteamericanos o de exportacion britanicos, pero con el tiempo eran repintados en colores rusos, como en este caso.

Modelo Lodela H-1025, escala 1/144, pintura Pollys, tecnica pincel, codigos e insignias tambien estan a pincel, modelista Sergio Tellez Morales, la foto fue tomada en un magnifico sol de mediodida y los colores se ve como deberian de verse, sin la matizacion blancuzca de las fotos tomadas en el DF.

P-47 Pecua FAM

El P-47D sirvio durante muchos años despues de la guerra como caza estandarizado de la Fuerza Aerea Mexicana, encuadrado en el Escuadron 201 y con base en Santa Lucia, Balbuena y Las Bajadas; cada escuadrilla llevaba una banda de un color diferente, los aviones tuvieron una vida tranquila, fueron retirados a mediados de los cincuentas.

El modelo es de Jo-Han y es magnifico, ensambla como guante, trae piezas para hacer el razorback y el de burbuja, las pinturas son de Testors, acrilicas. El modelismo es un hobbie muy agradable, que saca lo mejor de nuestras habilidades manuales, pero no solo eso, este modelo lo ensamble en un pequeño hotelito en Newport, a un lado de la carretera 101 conocida tambien como Pacific Coast Highway, creo que ya en Oregon, me acababa de separar de mi segunda ex-esposa, era una hermosa mujer, bellisimos ojos verdes, piel blanca como la leche, un magnifico cuerpo y cabello lacio rubio hasta media espalda, pero loca como una cabra, mi primer acto fue subir un monton de cajas de modelos y papas fritas como para un regimiento a mi auto y seguir la carretera 101 al norte, me detenia en algunos lugares a descansar y pensar, con un pincel en la mano, se puede llegar a un nivel de tranquilidad muy elevado, cada pincelada y mi alma se liberaba; estaba pintando este modelo cuando llegue a la conclusion de que no vale la pena sufrir por una mala mujer, habiendo tantas buenas y nobles.

Modelo Marca Jo-han, escala 1/72, pintura Testors, modelista Sergio Tellez, tecnica pincel plano, camuflaje, codigos e insignias fueron pintados a pincel, para mas datos del P-47 Thunderbolt, ve mi sitio dedicado a el.

lunes, 1 de marzo de 2010

P-40N Atolon Makin 45th FS 15th FG

No solo en el mediterraneo se usaron aviones camuflageados con colores deserticos, en el Pacifico, muchas islas tienen ademas de verdes palmeras y exhuberante vegetacion, grandes extensiones de playas, claro, de color arena, los aviones estacionados en las pistas en color Verde Olivo 41 eran tan visibles como moscas sobre la leche, asi que se decidio pintar los aviones en colores mas correctos, y se adopto este esquema de arena.

El 45th Fighter Squadron fue uno de los varios que fueron agarrados con los pantalones abajo en Pearl Harbour, el 7 de diciembre de 1941, despues del ataque, fueron dispersados por todas las islas de Hawaii, (bueno, los pilotos, ya que los aviones habian sido destruidos en el ataque), ahi fueron recibiendo poco a poco aparatos de reemplazo, hasta tener su fuerza original completa, permanecieron en labores de defensa en las islas, por las cuales eran rotados, finalemente el 15th Fighter Group fue temporalemente asignado a la defensa aerea del recien adquirido atolon Makin, a principio de 1944, regresando a las Hawaii para reequiparse con P-51 y volvio a combatir a Iwo Jima, donde termino la guerra.

Modelo Arii, escala 1/144, pintura Gunze Sangyo, modelista Sergio Tellez, fotografia tomada fuera del DF, los colores brillantes y vivos son imposibles de conseguir en el DF.

P-40E 16th FS, 51st Fighter Group

Despues de que los Tigres Voladores regresaron a los Estados Unidos, su trabajo fue tomado por los pilotos de la 51st Fighter Group. tambien bajo el mando de Claire Chennault, ahora como unidades regulares de la USAAF, continuaron la tradicion y siguieron derribando aviones japoneses, la boca de tiburon habia llegado para quedarse, pero a diferencia del AVG, que solo realizaba intercepciones, tambien llevaron a cabo ataques y escolta de bombarderos para lo cual no puedes escapar picando, tuvieron que enfrentarse en combate con las fuerzas japonesas.

La unidad peleo toda la Segunda Guerra Mundial, en ese frente, dando escolta tambien a los transportes que realizaban el peligroso viaje sobre la joroba, de hecho la fotografia en la que se baso Airfix para este modelo fue tomada en un aerodromo donde llegaban los C-46 a las faldas del Himalaya del lado Chino. Despues de la guerra la unidad permanecio en el Extremo oriente, peleo en la guerra de Corea y Vietnam, en la actualidad esta basada en Pusan AFB, despues de pasar muchos años en Osan.

Modelo USAirfix, escala 1/72, pintura Testors, calcomanias del modelo, que fue producido en los setentas, y lo ensamble en esa epoca, modelista Sergio Tellez, fotografia tomada en el DF.

USS Ranger P-40

Este modelo es el viejisimo modelo en escala 1/144, de la marca Lodela, la decoracion esta tomada de una fotografia del libro Classic Aircraft, donde se ve un P-40 despegando de la cubierta de un portaaviones, no menciona unidad, y mi busqueda por alguna fotografia no ha dado ningun resultado, solo los aparatos norteamericanos del 66 FS, que pelearon en Egipto tienen un vago parecido, pero los codigos no coinciden.

En todo caso, el USS Ranger hizo tres viajes a Africa para transportar P-40s, uno de ellos antes de la operacion Torch y dos de ellos despues, las insignias lo ubican a finales de 1942, esto es lo que posiblemente indique que es del 66 FS, el primer escuadron en ser enviado a Egipto atraves de Africa Central.

Modelo Lodela H-1024, escala 1/144, pintura Pollys, insignias y codigos a pincel usando Viejo Marino, modelista Sergio Tellez Morales, fotografia, usando una camara Muztek.