miércoles, 2 de febrero de 2022

Modelando la USAAC

El USAAC US Army Air Corps = Cuerpo Aereo del Ejercito Norteamericano fue el nombre usado por la Fuerza Aerea Norteamericana desde finales de los 30s al principio de la guerra, una epoca de grandes cambios tecnologicos, muchas veces impulsada por la inminencia del conflicto, fue una epoca de ideas, pero ante todo de realidades, con las cuales fue necesario contrastarlas.

Acabo de construir un sitio en el cual albergo mi coleccion de modelos e informacion modelistica util, se encuentra en:

MODELANDO USAAC



sábado, 15 de enero de 2022

Construyendo el P-43 Lancer 2a parte

Procedo al ensamblado del fuselaje, con el cowling, es necesaria plastilina epoxica para corregir los errores de cortado. 


El avion norteamericano tiene un timon corregido, el australiano, uno totalmente nuevo, con plastico de botella de leche, mas plastilina epoxica, usar este ultimo material para dar forma, no es correcto, cuando se seca, se endurece, pero se contrae, deformando las piezas delgadas.


La modificacion del fuselaje requiere que añada el razorback, lo que hago con plastilina epoxica, ademas practico el orificio de la camara para el australiano



Relleno el ventilador del turbocargador, que en el P-43 va exterior.



Pruebo los capacetes, hechos de termoformado sobre un P-47B y recortados al tamaño correcto



Ya llegue a la etapa de pintura, el norteamericano va en OD41 y el Australiano, en los colores normalizados de la RAAF en el Pacifico






Despues de varias capas de pintura y una capa de barniz, comienzo las insignias.





Notese como se hacen los circulos con boligrafo, sin tinta y como se marcan sobre la pintura



Ya completada la decoracion, se une todo el modelo


Y ya totalmente terminados, el P-43 de la USAAF, con la decoracion usada en China en 1942



El orificio de la camara, se rellena con algun material trasparente, el de estribor es una rebaba de una pieza transparente, el de babor una gota de pegamento blanco.


Se nota el parecido de familia, un P-47 y un P-43 a escala 1/72



sábado, 1 de enero de 2022

Incunables PBM-5 Mariner

 Despues de publicar varias entradas, me he dado cuenta de que muchos de estos "moldes desaparecidos", lo fueron a principios de los ochenta, justo cuando ocurrio una de las peores crisis economicas en México, y cuando Revell paso de ser autonoma a pertenecer a Ceji, esto produjo las condiciones de confusion necesarias para que se "perdieran" cosas. Una de las tantas explicaciones que he oido, es que los impuestos fueron tan elevados, que Hacienda embargo muchas propiedades, Lodela, fue una de las empresas que sufrio esta suerte y los moldes fueron embargados por el gobierno, pero jamas fueron rescatados, asi que o estan oxidandose en algun almacen, o se deshicieron de ellos como fierro viejo.


Este es el PBM-5 Mariner de Revell Lodela, a diferencia de los otros modelos, este si se produjo en cantidades decentes en Estados Unidos, pero no asi en México,  y por la desaparicion del molde, ya es un modelo raro.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Construyendo el P-43 Lancer, Parte 1

 El peor P-47D es el de Lindberg, despues, el molde fue adquirido por Necomisa, que lo produjo una y otra vez, a lo largo de varias decadas, siendo la ultima vez, bajo la serie Pegaso, el modelo esta mal proporcionado, es muy tosco y pequeño para un P-47, solo vease esta foto:


Pero a pesar de ello, es un modelo muy querido, fue de los primeros en hacerse en México, y alla en los 50s, se canjeaba por unas corcholatas de Peñafiel, y no pocos lo usaron para modelar los venerables P-47 de la FAM, asi que la primera generacion de modelistas en México lo conocio bien.

En este momento he decidido construir cuatro de estos modelos, dos representaran P-43, uno un XP-44 y otro, el raro XP-41. El mal modelo del P-47, es un P-43 casi exacto, es ligeramente mas corto, y tiene razorback, las alas son iguales en forma, pero proporcionalmente mas pequeñas, lo que tambien se ajusta muy bien al modelo, en lo que si hay una gran diferencia, es en el timon y los alerones, que hare de scratch, en un caso con plastilina epoxica y en el otro, con plastico de botella de leche.

El P-43 es un antecesor del P-47 y tiene un gran parecido de familia, de hecho el Thunderbolt parece un P-43 con esteroides, en el desarrollo tecnologico, el avion se hizo mas grande y robusto, pero conservo mucha de la aerodinamica, esto es la forma, por lo que usar un P-47 para modelarlo, es un buen principio.

Lo primero, construirle un interior y recortar el cowling al tamaño adecuado, el P-43 es mas corto que el P-47, aun con escalas diferentes, al parecer el modelo de Necomisa es como 1/88


Pegado y pintado e el interior


Las dos mitades, ya preparadas para pegarse, en este modelo recorte el timon, para corregir la forma, usando plastilina epoxica


Mi caja de proyectos, con los cuatro modelos, en cada division, pongo las piezas correspondientes a cada tipo de modelo.



miércoles, 1 de diciembre de 2021

P-40E Warhawk, 51th FG, USS Ranger

 En Mayo de 1942, el portaaviones USS Ranger, llevo un cargamento de P-40 al puerto africano de Accra, pertenecian al 51th FG y al 23th FG, en esquema desertico, siempre asumi que estos eran refuerzos para Oriente Medio, mas por su esquema de pintura en los colores deserticos, Tierra Obscuro y Middlestone, pero estaba equivocado


Los aviones eran refuerzos para la 10a Fuerza Aerea en la lejana India, debian de cruzar toda Africa, Oriente Medio y llegar hasta Karachi, un viaje largo y peligroso, que se cobro mas de 10 aparatos, pero que se logro, y que permitio a la diminuta decima (con solo 10 cazas y 2 B-17), ser realmente una fuerza combatiente.


Es extraño, pero los aviones enviados no eran modelos E, sino Fs, sin lugar a dudas los primeros en la linea y muy probablemente desviados de un pedido britanico, para aumentar mas lo raro, el siguiente viaje del Ranger, se hizo con P-40E, varios meses despues, por las primitivas condiciones en el frente hndu, no hay fotos de los aviones en servicio ya en la India, en donde es muy probable que fueran repintados.

El modelo es de Lodela, de la serie H-600, como es obvio, esta equivocado, debe de ser un F, en todo lo demas esta bien, la pintura es Gunze, las calcomanias son originales de Ldoela, solo retocadas con el circulo amarillo. que tambien esta equivocado, estos cazas jamas lo llevaron.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Decoracion Temporal

 Hay modelos que no merecen ser representados, ya bien sea porque no tenemos informacion exacta sobre ellos o que su misma existencia es muy discutible, ademas, hay veces en que solo queremos tener una idea de como serian los modelos a realizar, asi es necesario aplicar a veces decoracion temporal a un modelo, ya antes habia hablado de ella, con un J2F Duck colombiano, del que no existen fotos, pero tenia curiosidad de como se veria, pero ahora voy a tratar el tema mas a profundidad.

G.50 Freccia Albanes

Despues de la caida de Italia en la Segunda Guerra Mundial, mucho de su equipo quedo abandonado por todas partes, en la posguerra, varios paises lo repararon y regresaron al servicio, asi tenemos informacion de aviones Yugoslavos o Croatas, pero no tenemos nada de informacion de Albania, en donde la Regia Aeroanutica tenia grandes cantidades de aparatos, asi que seria posible que algunos de ellos fuesen reparados y usados por la nueva Fuerza Aerea Albanesa, pero por desgracia, no hay una sola foto en Internet de un avion albanes de entre 1946 a 1949.

Asi que para ensamblar uno de ellos, es imposible tener datos correctos, solo podemos especular, asi que he pensado usar uno de mis ultimos G.50 para ensamblar un avion albanes, pero antes de hacerlo, he decidido decorar temporalmente uno, para ver como se veria y si vale la pena hacerlo.

Insignias temporales

En un ticket de tienda, pinto los circulos negros, a los cuales, les agrego las guias para hacer las estrellas rojas, ademas la decoracion del timon, que es un rectangulo con los colores albaneses; los recorto y los pego con pegamento de barra.


El resultado, aun sin recortar la insignia del timon, que me ha dado una buena idea para reparar timones rotos.

Y el resultado final, un Freccia albanes, que la verdad, se ve raro, y como que no me gusta tanto, tal vez seria mejor pintar uno con el esquema mas obscuro usado al final de la guerra, o repintarlo totalmente en colores rusos, como los aparatos yugoslavos.







lunes, 1 de noviembre de 2021

El Pippo, el avion fantasma

En la Italia de la guerra, se hablaba de un avion fantasma, que solo aparecia de noche, y ametrallaba a los pobladores que se atrevian a salir, nadie lo oia, sino hasta que ya estaba sobre ellos, si una luz estaba encendida en una casa, esta era atacada, con ametralladoras, o bombas, arrojaba incendiarias sobre los graneros, y sembraba de trampas el campo, como bombas de pluma (no tengo ni idea de que serían), o dulces envenenados

El Pippo, posiblmente un Beaufighter de Malta

Son muy raras las historia de Fantasmas asociadas a la aviacion, esta es una de las pocas que he escuchado, sospecho que o bien es propaganda, o un ejemplo muy claro del pensamiento supersticioso, del que la catolica Italia de aquel periodo era muy propensa.

Comparto el punto de vista de algunos historiadores, en el sentido de que eran aviones de ataque aliados, que hostigaban a las fuerzas alemanas, malinterpretados como atacantes de la poblacion civil, en lo que no estoy de acuerdo, es en que fueran Mosquitos, a mi opinion eran los Beaufighters de Malta, que se siguieron usando hasta muy avanzado 1944, y que estaban acostumbrados a volar de noche.

El modelo es uno de los torpederos basados en Malta, no es el esquema usado en 1941-1944, que era con codigo completo y panza en color negro.