domingo, 1 de mayo de 2016

Modelando la USAAF, Pacifico, 1941

Fue en el frente del Pacifico, en el que las hostilidades comenzaron, cuando Japon ataco Pearl Harbour y Clark AFB en las Filipinas, en ambos casos destruyo practicamente toda resistencia aerea en cuestion de dias, el Zero se demostro absolutamente superior al P-40 y al B-17.

Aun no ensamblo nungun P-40B de los basados en Hawaii, en algun momento tal vez haga el del Tte. Taylor, uno de los pocos en lograr despegar, mas sin embargo mi coleccion de modelos de la FEAF (Far East Air Force = Fuerza Aerea del Lejano Oriente), ya esta bastante avanzada, casi tengo un avion de cada escuadron.

Un P-40C del 24 PS en las Filipinas
En los aerodromos norteamericanos de las Filipinas, se recibio noticia del ataque a Pearl, apenas minutos despues de que comenzara, se dio la orden de que los cazas se lanzaran al aire y de que se preparara a los bombarderos, pero una espesa niebla evito que los japoneses despegaran de sus aerodromos en Taiwan y tuvieron que retrasar el ataque por varias horas, ocurrio la casualidad de que cuando finalmente pudieron despegar y llegar a las Filipinas, fue el tiempo exacto para que los aviones norteamericanos hubiese agotado su combustible y estuviesen en tierra repostando o en el proceso de aterrizar, asi que eran patos echados ante los habiles pilotos japoneses y lo que ocurrio fue una carniceria, pocos P-40 sobrevivieron el ataque inicial y ni una sola de las Fortalezas Volantes B-17 pudo salvarse.


Un A-27, confiscado de una orden Tailandesa, asignado a la
FEAF y perdido en la campaña
Lo que siguio fue una campaña que contare en un articulo especial de la FEAF, pero de toda la USAAF en las Filipinas, solo quedaron unos pocos B-17 que escaparon a Australia cuando los norteamericanos tuvieron que retirarse a Coregidor.

Un P-40E, del 17 th PS (prov), se perdio en la Batalla de Java
Se intento reforzar las Filipinas, con cazas nuevos, desembarcados en Australia,  por el Convoy Pensacola, pero los japoneses habian aislado tan bien las islas, que no pudieron pasar, se emplearon en la futil defensa de Java, otros cayeron en trayecto a sus destinos y otros mas fueron destruidos en Darwin durante el raid de la Marina Imperial Japonesa.

Los P-400 eran aviones britanicos, confiscados por la USAAF
y enviados a Australia con toda urgencia
Finalmente, con pilotos veteranos de las Filipinas, y nuevos aviones llegados de Norteamerica, se formo el 49th Fighter Group, reuniendo los escuadrones 7, 8 y 9, equipados con P-40 y P-39, pero esta vez se establecio un perimetro defensivo en la propia Australia, una vez consolidada la linea y con aviones de la RAAF para la defensa, el 49th FG fue a pelear a las Salomons, pero eso ya pertenece a 1942.

viernes, 1 de abril de 2016

Modelando la USAAF, Camuflajes

Con mucho, la mas grande Fuerza que ha existido en la historia, ha sido la USAAF, Fuerza Aerea del Ejercito de Estados Unidos; creada durante la Segunda Guerra Mundial, y que llevo la guerra a todos los rincones del mundo, utilizando decenas de miles de aviones.



El USAAF fue creado reorganizando el viejo USAAC, en 1941, en esa epoca los aviones estaban en camuflaje estandarizado, con Verde Olivo 41 (Olive Drab 41), en la parte superior y lados de los aviones, con Gris Neutro en la parte inferior.

Un caza del V Mando de Intercepcion de la campaña de las Filipinas
En 1943 se decidio modificar el esquema, cambiando el OD41 con ANA 613 Olive Drab, ademas, se empezaron a usar otros esquemas, asi los aviones de entrenamiento, usualmente habian sido dejados en Aluminio Natural,  los aviones de reconocimiento en PRU Blue y los cazas nocturnos en Negro Mate.

Un P-38 en PRU Blue
Para 1945, se habian adoptado nuevas medidas de pintura, los cazas y bombarderos en los principales teatros de operaciones, ya no llevaban pintura, mas que en los lugares indispensables,

Un P-51D de finales de la guerra, basado en Iwo Jima

ESQUEMAS PECULIARES
Hubo ademas otros esquemas que se usaron a lo largo del tiempo, el primero fue el Britanico, despues de Pearl Harbour, los norteamericanos confiscaron los aviones que eran de exportacion a la RAF, asi que aparecieron en 1942 aviones en colores britanicos, pero con insignias norteamericanas, y con los peculiares tonos de la pintura de Dupont.

Un P-40 en colores ingleses, sirvio para reforzar a la USAAF en el Pacifico
En el Norte de Africa se experimento con diferentes esquemas, casi todos variaciones del color Arena, a veces mezclado con un verde muy intenso, llamado Espinaca, otras veces solo, otras con Tierra Obscura, de todas formas duro poco, cuando la campaña alcanzo las Islas del Mediterraneo, se adoptaron los esquemas normales, o el Aluminio Natural.

Uno delos colores usados en Africa del Norte
En 1944, despues del Dia D, los cazas que fueron desplegados en bases avanzadas en Europa adquirieron un nuevo camuflaje, solo en las partes superiores del aparato, pero no era norteamericano, sino el Dark Green de la RAF.

Un P-51D en colores ingleses

martes, 15 de marzo de 2016

Modelando en Semana Santa

Vienen las vacaciones de Semana Santa, una de las pocas veces en el año en que uno puede descansar, o casi; yo por lo menos ya aparte mis modelos que pienso llevarme al viaje, un P-39 y un Spitfire, ambos los pintare como aviones de la RAF, en Gris Oceano y Verde Obscuro.

No hay nada como sentarse tranquilamente a no hacer nada, en la playa o en la habitacion del hotel, una bebida fresca junto a uno y una caja de un modelo para descansar la mente y ver como las preocupaciones se evaporan.

Y es que a partir de cierta edad, lo que valoramos mas los hombres es descansar y un poco de tiempo para nosotros mismos, recargar las baterias para todos los meses en que la rutina se adueña de nuestra existencia.

Espero que todos lo puedan pasar bien en estas vacaciones, y aun si no salen, la ventaja del modelismo es que puede hacerse en donde sea, es un pedazo de vacaciones que podemos llevarnos a donde sea, incluso a la casa.

martes, 1 de marzo de 2016

Modelando la USAAF, 4a Fuerza Aerea

En la estructura de la USAAF, se destinaron Cuatro Fuerzas Aereas para que permaneciera en el territorio continental, destinadas al entrenamiento de nuevo personal y a la defensa de las ciudades mas importantes.

Las nuevas unidades se estrenaban como defensa de las ciudades en las que estaban entrenando
La 1a Fuerza aerea estaba basada en la costa Noreste de los Estados Unidos, la 2a en la Noroeste, la 3a en la Sureste y la 4 a lo largo de la frontera con Mexico y hasta California, cuando Japon ataco Pearl Harbour, fue necesario  enviar los escuadrones disponibles a las costas, en el Atlantico el mayor peligro eran los submarinos, mientras que en el Pacifico se temia un ataque japones en la costa, por lo que la mayoria de los elementos de combate fueron destinados a esa zona.

El 34 BS fue asigando a Oregon para la defensa costera
despues del ataque a Pearl Harbour
Cuando el ataque no se materializo, se adopto la costumbre de que los escuadrones en rumbo a las zonas de combate pasaran un tiempo destinados a cada Fuerza Aerea, acostumbrandose a funcionar como unidad, adquirir practica y servir de defensa local a las ciudades mas importantes en su zona. Pero con el tiempo, y al no haber peligro a la vista se volvieron unidades de entrenamiento puro, asi la Cuarta se volvio la cuna de las unidades que iban al Pacifico y de los cazas, la Primera de los bombarderos medios, la Segunda de los pesados y la Tercera destinada al entrenamiento de unidades de apoyo a tierra.

El entrenamiento avanzado de los pilotos de caza se hacia
en los AT-6, usualmente sin camuflaje
Cuando se alcanzo el numero planeado de unidades, el entrenamiento se cambio a solo reemplazos, pilotos individuales en vez de unidades completas, al acabar la guerra, se desmovilizaron.

lunes, 15 de febrero de 2016

B-25J 1st ACG


El 1st ACG (Air Command Group), fue creado urgentemente en la India, estaba comprendido de un escuadron de caza, uno de bombardeo y uno de transporte, en escencia, una Fuerza Aerea en Miniatura, destinada a dar apoyo tactico a las Fuerzas de Tierra Norteamericanas, los Marauders de Merril, pero sin embargo, evoluciono de forma diferente, la infanteria fue retirada despues de la campaña de Myitkyina, pero la aviacion americana en el Teatro de Operacion crecio hasta componer una Fuerza Aerea Tactica.

Los B-25 del 1st ACG vieron intensa actividad en el frente, atacando formaciones e instalaciones japonesas en el frente, tuieron bajas, la mas grave de ellas, un B-25 que llevaba como pasajero al General Wingate, la mejor mente militar britanica de la India.



Modelo Monogram, es el viejisimo molde del B-25J de los setentas, ensambaldo en mis ultimas vacaciones, toda la decoracion es a pincel, usando pinturas El Viejo Marino, cuando ya mi modelo estaba en la repisa, aparecio un B-25 de Italieri con las insignias del 1st ACG

lunes, 1 de febrero de 2016

Tecnicas de pintura, Aguadas

Def. Se llama aguada a la tecnica de diluir la pintura hasta el punto de maxima fluidez, esta tecnica se usa para crear una capa de color ligera sobre el modelo.

La primer aguada, notese que obscurese la pintura base
Las aguadas se usan mucho en modelismo para dar la sensacion de desgaste, de que un vehiculo ha estado expuesto a los elementos por mucho tiempo, con las suciedad acumulandose en sus paneles, chorreadas de grasa y desgaste de lluvia, usualmente el color a usar es el negro, aunque para resultados mas interesantes tambien el Tierra y el Dust son muy utiles, (o el oxido en modelos navales).

Lo mas sencillo es usar tapas de refresco, se limpian perfectamente, se les agrega un chorrito de agua y despues una, dos o tres gotas de pintura, se revuelve bien.

El objetivo es que la pintura escurra naturalmente y se estanque en las ranuras, panelados, resaltes y bordes, y de hecho muchos modelos ya vienen paneleados para ese efecto, aunque no todos, las lineas se pueden recesar usando finas cuchillas, reglas o bien repasando las lineas con pluma sin tinta, fina.

Debe de dejarse secar bien
Una vez preparado el modelo y habiendo sido pintado, se aplica una capa usando la tecnica de Pincel Plano, se deja que seque, el procedimiento se repite hasta que el modelo quede con el desgaste que deseemos.

El timon de un C-130, se ve viejo y cascado solo con pintura

viernes, 1 de enero de 2016

Acabado Brillante o Mate, he ahi el dilema

Hay diferentes acabados en los modelos, yo prefiero terminar mis modelos  en un acabado impecable, limpios y brillantes, como recien salidos de fabrica o listos para la inspeccion de general, incluso modelos como los F-4S de los Marines, que decididamente son opacos, los termino en acabados brillantes, la razon, simple, los locos amamos las cosas brillosas.

Deberia de verse opaco y gastado, pero me gusta mas asi, un F-4S del VMFA-112
Ya en serio, el acabado brillante es mejor en cuestion de mantenimiento y espectacularidad, los acabados mates se ensucian demasiado y son casi imposibles de limpiar, o bien se llevan parte de la decoracion cuando se logran limpiar. En cambio un acabado Brillante siempre se puede opacar con barniz, aguadas o polvo.

Una aguada, hace que cualquier modelo brillante se vea como
un bote de basura volador
Antes las pinturas Lodela solo venian en colores brillantes, y algunas, como el aluminio, dejaban superficies lisas y pulidas como espejos, de ahi me quedo la costumbre, ya en tiempos modernos experimente con Pollys, el acabado mate era hiperealista, Lavochkins en acabado tractor que parecian recien salidos de una polvareda, pero despues de pasar un tiempo en la repisa y necesitar una  lavada, la pintura se fue con la primer enjabonada, y todo mi trabajo, perdido, despues de esa experiencia, siempre aplico una generosa capa de barniz brillante como proteccion.

La pintura Lodela, nos acostumbro a que todo era vivo y brillante