Mostrando entradas con la etiqueta Humbrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humbrol. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2018

Modelando la CIA, P-51D Guatemala

Cuando la CIA comenzo a operar en Centroamerica, lo hizo bajo el mando del director Dulles, un personaje obscuro, con intereses economicos propios, que no pocas veces eran mas importantes que los de su pais, y con tal poder que podia usar recursos gubernamentales para realizar acciones que beneficiaran a sus compañias.

Asi cuando el gobierno de Guatemala nacionaliazo tierras de Unitd Fruit, de las que Dulles era accionista, "casualmente", la CIA comenzo una operacion en contra del gobierno de ese pais, en la que pilotos norteamericanos y taiwaneses atacaron el aerodromo de la Aurora con modernos P-51 y P-47, iniciando una guerra civil, en la que tropas de la CIA, bajo mando nominal de algunos guatemaltecos, invadieron el pais, pronto los pobres P-26 y AT-6 de la verdadera Fuerza Aerea Guatemalteca fueron derrotados por los modernos Mustangs de la CIA.


Una vez lograda la victoria, la United Fruit recibio sus tierras y mas, pero para los pobres guatemaltecos comenzo una guerra de decadas.


El modelo es de Airfix, en su edicion de Lodela, la pintura es Humbrol, no me di cuenta de que ya estaba "quemada" cuando la aplique, tendre que repintarlo; toda la decoracion es a pincel.


lunes, 14 de febrero de 2011

F-4J Phantom VF-84 Jollyrogers


Esta semana hablare de uno de mis aviones favoritos, el F-4J Phantom II, esta vez es un aparato naval perteneciente al famosisimo escuadron VF-84 Jollyrogers, los poseedores de la decoracion de timon mas popular en la USN, la calavera con huesos cruzados, el escuadron tuvo sus origenes el 1 de enero de 1943, cuando se produjo la expansion de los escuadrones de caza navales, establecido en la Base Naval de Norfolk se creo fue el primer escuadron naval en estar equipados con el poderoso F4U1-D Corsair, llevandolos al combate en Guadalcanal, como un bienvenido reemplazo a los presionados escuadrones de Marines, en esa epoca su numero era VF-17, y obtuvo un impresionante record de victorias. Despues de un periodo de servicio, el escuadron regreso a los Estados Unidos, de regreso en el frente en 1944 equipado con Hellcats y asignados al nuevo portaaviones USS Hornet, su primera accion fue en los raids de las Islas Marshall, participando en las grandes batallas de las Marianas y golfo de Leyte, en los raids sobre Japon, Indochina y Formosa, ayudando en las invasiones de Iwo Jima y Okinawa, sus aviones participaron en el hundimiento del Yamato. en la posguerra uso los nuevos F4U4 corsair, F8F Bearcat, F9F Phanter, Cougar, F3H Demon, hasta ser desmovilizado en 1959. Reactivado en 1960 volo Fury, pasando al nuevo F-8E crusader el año siguiente.

El modelo es el viejo molde de Revell Lodela, en escala 1/72, codigo 4302, F-4B Phantom, es una reedicion del H-110, el molde esta modificado, se le agregaron misiles Sidewinder y pods para ellos, un nuevo tanque de combustible central, toberas modernas de "petalo" largo, las calcomanias han mejorado mucho y el Boxart es muy diferente, mas planas, pero mucho mas grandes. Ensamble ese modelo directo de caja, una peculiaridad es que la primera edicion era un F-4J, pero la segunda edicion era un F-4E con el mismo empaque y calcomanias, pero un modelo diferente.

La pintura es Humbrol, aplicada usando la tecnica de pincel plano; las calcomanias son del modelo, el cual terminado se ve muy vistoso. Modelo de la coleccion privada de Sergio Tellez.

Autor: Sergio Antonio Tellez Morales

lunes, 31 de enero de 2011

F-4J Phantom II VF-111 Sundowners


Uno de mis modelos favoritos, es un F-4J Phantom con la decoracion de un avion del VF-111 Sundowners, este modelo tiene una historia interesante, en realidad el molde es del H-179 F-4E Phantom II de Lodela, del año de 1979, lo ensamble directo de caja, pero yo deseaba un avion de la marina, en aquel entonces tenia una sola foto en donde el avion se veia blanco, asi que asi lo pinte, despues de un breve tiempo, se me cayo y quedo roto por un buen tiempo, cuando Lodela saco la nueva version en la serie 4000, use uno de ellos para piezas de este modelo, le cambie la nariz, el camuflaje a Gaviota claro y repare otras piezas pequeñas, incluyendo el capacete, la nueva pintura incluyo varias manos de Humbrol.

El escuadron VF-111 siempre ha llevado algunas de las mas vistosas decoraciones de los aviones de la USN, con vivos en rojo y blanco, ademas, este es el avion del CAG, por lo que lleva la banda multicolor en el timon, absolutamente toda la decoracion es a pincel, excepto los letreros de Navy y las insignias nacionales.

El modelo es de Lodela, escala 1/72, pintura Humbrol en la parte superior, Lodela en la inferior, los colores fueron aplicados con las pinturas Testors acrilicas que Lodela comercializo alrededor de 1998, la foto fue tomada usando una camara Polaroid PDC 5355, en un dia normal en el DF, eso es esta ligeramente blanqueada.

Autor: Sergio Antonio Tellez Morales

martes, 24 de agosto de 2010

F6F Hellcat USS Bennington

El portaaviones USS Bennington CV-20 fue comisionado hasta Agosto de 1944, era un buque de la clase Essex, en Febrero de 1945 el buque se unio a la flota en Ulithi, participo en los ataques aereos contra las islas japonesas, y en la ocupacion de Okinawa, sus grupos aereos participaron en el hundimiento del acorazado japones Yamato, y en los ataques finales alrededor de Tokio, sus aparatos participaron en el sobrevuelo al USS Missouri durante la firma de la rendicion japonesa.

El 15 de Octubre de 1944, el VF-24 fue asignado al portaaviones USS Bennington, mientras se encontraba en Norfolk, para realizar sus pruebas, duranrte el creucero de prueba a Trinidad, los Hellcats realizaron practicas de vuelo, fue en esas fechas en que se decxidio que los grupos aereos debian de ser modificados una vez mas, el escuadron de caza debia de recibir mas aviones, hasta llegar a 54 Hellcats, en Diciembre el buque partio al Pacifico, despues de un tiempo enPearl para terminar el entrenamiento y la aclimatizacion de los pilotos al Pacifico, el buque partio para Ulithi, donde se reunio con la flota, la primera gran operaciuon fueron los ataques aereos a Tokio el 16 de febrero de 1945, retirandose para apoyar la ocupacion de Iwo el 19 de ese mismo mes, ahi permanecieron dando apoyo tactico a las tropas de invasion, en Marzo participo en los ataques a la navegacion en el Mar Interior, y los ataques de preparacion a Okinawa, durante los cuales participo en la caza y hundimiento del Yamato, de regreso a Okinawa, sus aviones dieron apoyo tactico hasta el final de la campaña, el portaaviones regreso a Leyte, donde su grupo aereo fue reemplazado por el AG 1.

El modelo de Airfix es bueno, con una gran cantidad de piezas, puede ensamblarse un F6F-3 o un F6F-5, el armamento es variado, y las alas estan cortadas, de tal forma que puede exhibirse con las alas plegadas, este modelo fue afortunado, pudo ser pintado con la soberbia pintura Humbrol Midnight Blue, ahora ya retirada del mercado, las insignias son pintadas a mano.

jueves, 30 de julio de 2009

F4 K/M Phantom II Matchbox


En mi ultimo viaje de negocios a San Luis Potosi, me lleve un par de Phantoms, para ensamblarlos en las noches en el hotel, este es el modelo de Matchbox, sin duda alguna el segundo mejor solo superado por el de Fujimi, trae piezas para representar un FG 1 ( F-4K) o un FGR 2 (F-4M), la escala esta bien representada, hay piezas de sobra, para hacer la version naval trae hasta el tren alargado usado en el HMS Ark Royal, cohetes Zuni, para la terrestre, Pod de reconocimiento, misiles, bombas y un cañon central, las calcomanias son para aparatos del 111 Sq y del 1407 Flight de la RAF, y para el 892 Sq de la Royal Navy, aunque estas no se ven muy bien impresas.

Este modelo representa el aparato Faith (Fe), basado en las Falklands, perteneciente al 1407 Flight, y usado por muchos años en la defensa de las islas, y ahora preservado, al menos en parte en un museo en la Gran Bretaña.

El segundo modelo es de Monogram Lodela, es un S, pero lo pinte para representar un FGR 2 del 56 Sq de la RAF, en un peculiar esquema que solo fue llevado por muy poco tiempo, en cuanto tenga unos cuantos K o M mas lo repintare, pero mientras tanto aumenta mi coleccion de Phantoms Britanicos, no agrege la antena Marconi en el timon, precisamente para poder despues revertirlo a un S normal.

Ambos modelos fueron pintados con la tecnica de pincel plano usando Barley Grey de Humbrol en la parte superior y Gris Medio Britanico del Viejo Marino en la panza, no use calcomanias, escudos, insignias y codigos fueron pintados a mano, usando pincel del 0, 1 y 2. Todo fue cubierto con una generosa cantidad de barniz acrilico Acrilatl.

Ambos modelos fueron pintados en su interior y ensamblados en sus partes principales en mi hotel, pero no los habia terminado para cuando ya era tiempo de regresar, asi que los empaque en una caja resistente y me fui con ellos a la terminal de autobuses, el dia mas lluvioso de esta temporada en San Luis, de la puerta de taxis a la entrada me di una muy buena empapada, y encima de todo mi boleto abierto solo lo pude canjear por uno hasta cuatro horas despues, asi que me fui con mis modelos a la cafeteria, pedi una cena y un delicioso cafe y me dispuse a terminar de ensamblarlos, en parte para combatir el aburrimiento y en parte para no quedarme dormido como otros pasajeros a mi alrededor, asi que ahi termine de ensamblarlos, enmedio de la tormenta y de los apagones.